%0 Journal Article %T Continuidades en el discurso intelectual y pol¨ªtico mexicano sobre los ind¨ªgenas, siglos XIX y XX %A Eva Sanz Jara %J Tzintzun. Revista de Estudios Hist¨®ricos %D 2010 %I Universidad Michoacana de San Nicol¨¢s de Hidalgo %X Este art¨ªculo analiza el contenido del discurso p¨²blico, pol¨ªtico e intelectual, sobre los ind¨ªgenas a lo largo de la historia independiente de M¨¦xico, hasta el 2000. En ¨¦l se propone que la asignaci¨®n de identidades ind¨ªgenas a trav¨¦s del discurso p¨²blico responde a las necesidades de auto-percepci¨®n, auto-identificaci¨®n y construcci¨®n del Estado. ¨¦ste fabrica identidades ¨¦tnicas, en funci¨®n del momento hist¨®rico, con el fin de construir el proyecto nacional. El discurso p¨²blico, intelectual y pol¨ªtico, va variando conforme transcurre la historia del M¨¦xico independiente. En esta investigaci¨®n se distinguir¨¢n cuatro tipos de discurso a lo largo de los siglos XIX y XX, en los cuales se manifiestan cambios sustanciales en la ret¨®rica del proyecto nacional, que a su vez traen consigo variaciones en el modo de percibir, definir y describir a los ind¨ªgenas y en el lugar que se les reserva en dicho proyecto. Sin embargo, al profundizar en los distintos tipos de discurso, se observa que no son tan diferentes como pretenden ser, sino que algunas continuidades permanecen a lo largo del tiempo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89814805004