%0 Journal Article %T El federalismo y la fiscalidad del Estado Soberano de Panam¨¢, 1850-1886 %A Salom¨®n Kalmanovitz %J Revista de Econom¨ªa Institucional %D 2012 %I Universidad Externado de Colombia %X La historia econ¨®mica de Panam¨¢ durante el siglo XIX es bastante desconocida en Colombia y la de sus cuentas fiscales es un laberinto dif¨ªcil de entender. Esta investigaci¨®n enfrenta ambos problemas, recurriendo a la demograf¨ªa, a la geograf¨ªa y a los presupuestos del Estado Soberano de Panam¨¢. Se plantea, adem¨¢s, que el sistema federal de 1855 y 1886 constituy¨® un modus vivendi aceptable para los dirigentes del istmo. Los intereses estrat¨¦gicos de Panam¨¢ se vieron comprometidos por el centralismo que se consolid¨® con la Constituci¨®n de 1886. El reparto inequitativo de la renta del ferrocarril entre Bogot¨¢ y Panam¨¢, el fracaso en la construcci¨®n del canal interoce¨¢nico, la Guerra de los Mil D¨ªas que ganaron los conservadores, y la negaci¨®n del tratado Herr¨¢n-Hay se conjugaron para que las ¨¦lites paname as abandonaran a Colombia. %K federalismo %K fiscalidad %K Panam¨¢ %K historia econ¨®mica %U http://www.economiainstitucional.com/pdf/No27/skalmanovitz.pdf