%0 Journal Article %T SECCI車N TEM芍TICA - 5. LA EVACUACI車N MASIVA // MASS EVACUATION %A Nuria Gaeta Carrillo %A Alexis Lorenzo Ruiz %J Prisma Social %D 2012 %I Fundaci車n iS+D para la Investigaci車n Social Avanzada %X Ante la inminente amenaza de un hurac芍n, volc芍n, incendio o incluso ante un riesgo nuclear, el factor que m芍s vidas salva es la evacuaci車n oportuna. Esta medida no solo depende de la capacidad organizativa en el momento de la cat芍strofe, sino tambi谷n de una adecuada reacci車n social. La respuesta social a una evacuaci車n masiva est芍 determinada principalmente por el nivel de confianza entre autoridades y sociedad civil. Alcanzar dichos niveles requiere de un ejercicio de gobierno que invierta tanto en factores tangibles (tales como pol赤ticas p迆blicas, sistemas de aviso temprano y otros recursos), como en atributos intangibles (v.g., formaci車n de Capital Social y capacitaci車n ciudadana).Bajo esta premisa, la seguridad y rapidez con que se desarrollan las evacuaciones por la proximidad de un hurac芍n en un pa赤s con escasos recursos econ車micos como Cuba, merece de un estudio que indague en los factores no tangibles que coadyuvan al 谷xito de este proceso. A partir de un extenso trabajo documental y mediante la aplicaci車n de entrevistas individuales y grupales, este texto examina las movilizaciones ciudadanas cubanas producidas por el posible impacto de un evento hidrometeorol車gico extremo y el valor de la inversi車n en capital social y cognitivo en la construcci車n de relaciones de confianza en situaciones de riesgo. %K Evacuaciones masivas %K eventos hidrometeorol車gicos extremos %K capital social %K capital cognitivo %K relaciones de confianza %K Cuba. %U http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/8/secciones/tematica/05-evacuacion-masiva.html