%0 Journal Article %T SECCI車N ABIERTA - 4. 15M. UNA EXPLICACI車N EN CLAVE SOCIOL車GICA // 15M. AN EXPLANATION FROM A SOCIOLOGICAL POINT OF VIEW %A Jaime Minguij車n Pablo %A David Pac Salas %J Prisma Social %D 2012 %I Fundaci車n iS+D para la Investigaci車n Social Avanzada %X Este trabajo analiza el movimiento del 15M desde una perspectiva sociol車gica. En concreto, se interpretan las claves explicativas de este fen車meno social en base al examen de la percepci車n ciudadana del sistema pol赤tico institucional. Para ello se ha desarrollado una metodolog赤a cualitativa a trav谷s de la observaci車n y an芍lisis de discurso. Se ha asistido a asambleas en la ciudad de Zaragoza y se han analizado materiales de las redes sociales de otras plataformas del 15M, a partir del examen de blogs, twitter, etc. Los principales resultados muestran que este movimiento social tiene en su g谷nesis una compleja estructuraci車n. Por un lado, la percepci車n previa que la ciudadan赤a otorgaba a la pol赤tica y a las instituciones pol赤ticas, entendiendo su ideal para la participaci車n pol赤tica de manera puntual y concreta. Por otro lado, las consecuencias de la crisis econ車mica, el incremento del desempleo (de especial relevancia en el caso de los j車venes) y la visi車n de las entidades y mercados financieros. Y por 迆ltimo, la comprensi車n por parte de los participantes de la fuerza del orden instituyente. Los procesos participativos ※espont芍neos§ se enriquecen cuando el ciudadano siente que es protagonista y que algo importante para 谷l est芍 en juego. %K Participaci車n pol赤tica %K ciudadan赤a de base %K percepci車n %K instituciones pol赤ticas %K 15M %K orden instituyente. %U http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/8/secciones/abierta/04-15M-explicacion-clave-sociologica.html