%0 Journal Article %T Derecho contractual europeo, autonom¨ªa privada y poderes del juez sobre el contrato %A Mauro Grondona %J Revista de Derecho Privado %D 2012 %I Universidad Externado de Colombia %X Este art¨ªculo busca analizar dos puntos. El primer punto: el cuadro general del derecho europeo (y, en particular, del derecho contractual) est¨¢ construido con base en la doctrina ordoliberal. En consecuencia, el papel del legislador es de fundamental importancia en la formaci¨®n del derecho y, entonces, el orden jur¨ªdico europeo es un orden construido, m¨¢s que un orden espont¨¢neo (la referencia es a la perspectiva de F. A. Hayek ). El segundo punto: en el ¨¢mbito del derecho contractual europeo, la autonom¨ªa privada de las partes es entendida como principio general; pero con la idea de que la autonom¨ªa de las partes se debe respetar, a menos que haya una buena raz¨®n para intervenir; y, a menudo, esta buena raz¨®n existe. Si, en particular, consideramos el Draft Common Frame of Reference, el aspecto m¨¢s notable para observar es la importancia dada a las cl¨¢usulas generales: en particular, la buena fe y la racionabilidad. La consecuencia es la centralidad del papel del juez en la construcci¨®n del contenido normativo de estas cl¨¢usulas generales. Sin embargo, desde este punto de vista, surge un problema: cu¨¢l es, cu¨¢l deber¨ªa ser, la relaci¨®n satisfactoria entre el papel del derecho europeo (con particular atenci¨®n a los valores constitucionales sobre los cuales se funda) y el papel del juez respecto de las cl¨¢usulas generales? Con base en el ordoliberalismo, el poder del juez est¨¢ destinado a ser restringido frente al aumento de los poderes del legislador, con el fin de perseguir el objetivo de la justicia contractual? %K autonom¨ªa privada %K mercado %K derecho contractual europeo %K juez %U http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=derpri&page=article&op=view&path%5B%5D=3192