%0 Journal Article %T Disertaci車n para una nueva construcci車n en Colombia de la culpa in contrahendo %A Vladimir Monsalve Caballero %J Revista de Derecho %D 2007 %I Universidad del Norte %X El ordenamiento jur赤dico reconoce o admite que la autonom赤a privada sea el punto de partida y conformaci車n del contrato, pero no hasta el extremo de considerar que, as赤 las negociaciones preliminares permitan la concreci車n de un contrato, 谷ste tenga un sistema propio, o aut車nomo, que est谷 sujeto a los t谷rminos incluidos en el texto contractual. Por el contrario, las reglas generales del juego siguen siendo las establecidas por el marco normativo en su conjunto y, por tanto, ellos comparten una necesaria adecuaci車n del acuerdo contractual (lex privata,) a las mismas. As赤, el principio de buena fe se hace presente, se extiende de igual forma, en el contenido de eticidad de cada acto que deba examinarse a la luz de las circunstancias particulares, direccionando las conductas humanas, y en especial los actos y contratos que gobiernan la convivencia, de tal forma que estas prescripciones generales siempre ser芍n aplicadas no s車lo al acuerdo contractual, sino que tambi谷n estar芍n llamadas a gobernar todo el proceso tanto de formaci車n como el de perfeccionamiento y ejecuci車n. La doctrina europea, y en especial la italiana y la espa ola, en los 迆ltimos a os han venido encontrando en la buena fe la fuente de unos deberes secundarios de conducta, que rigen la relaci車n jur赤dica prenegocial, y que han conllevado a una nueva construcci車n dogm芍tica sobre la naturaleza, fundamento y extensi車n de la responsabilidad precontractual %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102703