%0 Journal Article %T Escenarios clim¨¢ticos para temporadas con alto y bajo n¨²mero de huracanes en el Atl¨¢ntico %A Eric J. Alfaro %J Revista de Climatolog¨ªa %D 2007 %I Revista de Climatolog¨ªa %X Se estudi¨® la relaci¨®n entre la variaci¨®n de la actividad anual de los ciclones tropicales en el Atl¨¢ntico y las variaciones decadales e interanuales de la Temperatura Superficial del Mar (TSM). Utilizando el an¨¢lisis de tabla de contingencia se asignaron las probabilidades condicionales para los escenarios bajo, dentro y arriba de lo normal en la actividad anual de los ciclones tropicales dado un escenario bajo, dentro y arriba de lo normal en distintos ¨ªndices de TSM para el periodo 1944-2004 (61 a os). La actividad anual de los ciclones se estudi¨® en funci¨®n de la comparaci¨®n normalizada de la TSM en el Atl¨¢ntico y el Pac¨ªfico tropical. Se observ¨® que a os con pocos huracanes estaban acompa ados de condiciones m¨¢s fr¨ªas (c¨¢lidas) que el promedio en el Atl¨¢ntico Tropical Norte (Pac¨ªfico Ecuatorial del Este), una mayor cortante vertical del viento en el Atl¨¢ntico Tropical Norte pero menor en el Pac¨ªfico Ecuatorial del Este cerca de Centroam¨¦rica y una presi¨®n media a nivel del mar mayor (menor) en el Atl¨¢ntico Tropical Norte (Pac¨ªfico Ecuatorial del Este). A os con una alta actividad de huracanes mostraron, en t¨¦rminos generales, patrones opuestos en el campo de las anomal¨ªas a los descritos anteriormente para las regiones estudiadas. %K Variabilidad Clim¨¢tica %K Huracanes %K Centroam¨¦rica %K Atl¨¢ntico Tropical %K Desastres Naturales %U http://webs.ono.com/reclim2/reclim07a.pdf