%0 Journal Article %T Estudio sobre los factores de cambio en grupos socioeducativos de familias de acogida extensa Study About Change Factors in Socioeducative Groups of Kinship Foster Families %A Bel谷n Parra-Ramajo %J Portularia : Revista de Trabajo Social %D 2012 %I %R 10.5218/prts.2012.0014 %X La modalidad de acogimiento en familia extensa es una de las medidas de protecci車n mayormente utilizada por los sistemas de protecci車n de la infancia. Este acogimiento repercute beneficiosamente sobre el desarrollo de los menores al posibilitar el crecimiento junto a personas con las que ya mantienen v赤nculos y se refuerza la identidad familiar de origen. Sin embargo, las investigaciones demuestran que las familias de acogida extensa tienen una serie de caracter赤sticas psicosociales espec赤ficas que se alan la necesidad de acompa amiento profesional. Las propuestas de apoyo mayormente indicadas son las estrategias de ayuda mutua y aprendizaje grupal, con la finalidad de disminuir las situaciones de riesgo y la vulnerabilidad y con objetivos de apoyo mutuo, aprendizaje y reducci車n del aislamiento a partir de la interacci車n en grupo.Se presenta un estudio sobre los factores que promueven los cambios en grupos socioeducativos de familias de acogida extensa. La investigaci車n se plantea desde un paradigma cient赤fico interpretativo y naturalista, haciendo uso de metodolog赤a cualitativa y utilizando la t谷cnica del grupo de discusi車n como herramienta de recogida de datos. Los resultados m芍s relevantes nos aproximan a la identificaci車n de una serie de factores que surgen en la experiencia grupal, promoviendo los cambios; as赤 como tambi谷n la vinculaci車n que las familias hacen entre sus avances en las relaciones con la experiencia proporcionada en el grupo. Igualmente se destacan cambios cualitativos en las relaciones profesionales fruto de las interrelaciones grupales. La investigaci車n pone de relieve la elevada capacidad transformadora de los grupos en las pr芍cticas sociales. Kinship foster care is a highly used protective measure in child-protection systems. This foster care has a positive effect on the development of children since it enables growth with people they already have links with and reinforces the identity of the family of origin. However, researches show that kinship foster families have a number of specific psychosocial characteristics that indicate the necessity of professional assistance. Mutual aid strategies and group learning are the most appropriate support proposals. The aim is to reduce risk and vulnerability situations through mutual support objectives, learning and reducing isolation due to group interaction.In this paper we focus on the factors that promote changes in socio-educative groups of kinship foster families. The research is based on an interpretative and naturalistic scientific paradigm from a qualitative approach and it used t %K Change %U http://www.uhu.es/publicaciones/revistas/portularia/index.php?CDer=1&NR=14&volumen=12&top=12&NArticulo=1128