%0 Journal Article %T Nazismo y populismo: una aproximaci¨®n historiogr¨¢fica %A Paolo Paris %J Identidades %D 2012 %I Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco %X Este trabajo va a intentar dar respuesta a algunos interrogantes recurrentes sobre el funcionamiento pol¨ªtico del nazismo relacionado sobre todo a su car¨¢cter populista. A trav¨¦s de un recorrido historiogr¨¢fico y apoy¨¢ndome en la teor¨ªa de Ernesto Laclau, pretendo explorar la vaguedad e indeterminaci¨®n del discurso nazi, tanto en cuanto al p¨²blico al que se dirige como en sus postulados pol¨ªticos. El recorrido historiogr¨¢fico incluir¨¢ a: Patricio Geli, Eric Hobsbawm y Jorge Saborido. A trav¨¦s de sus propuestas tratar¨¦ de establecer un estado de la cuesti¨®n sobre la historiograf¨ªa referida al nazismo, su surgimiento, su composici¨®n, su ¡®ideolog¨ªa¡¯, el papel del l¨ªder, el papel de las masas, su funcionamiento pol¨ªtico hacia el interior y hacia el exterior de Alemania. Para luego introducir la cr¨ªtica de Laclau, basada en una noci¨®n de sujeto que surge de nuevos aportes de la psicolog¨ªa, la ling¨¹¨ªstica y la filosof¨ªa. Esto nos llevar¨¢ a revisar las explicaciones sobre el nazismo propuestas hasta el momento y cuestionarla mirada de la historia, revisando varios conceptos transversales comoidentidad, pol¨ªtica, democracia, pueblo, clase, objetividad, sociedad, hegemon¨ªa, discurso, l¨ªder, etc. %K nazismo %K populismo %K identidad %U http://iidentidadess.files.wordpress.com/2012/06/06-identidades-2-2-2012-paris1.pdf