%0 Journal Article %T Municipio, identidad cultural y comunidades ind¨ªgenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza %A Leticia Saldi %J Identidades %D 2013 %I Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco %X En el presente art¨ªculo analizamos c¨®mo funcionarios de la Municipalidad de Lavalle representan e interpelan a las comunidades ind¨ªgenas huarpe situadas en el ¨¢rea no irrigada del noreste de Mendoza, ¨¢rea situada en el departamento de Lavalle. ¨¦ste se encuentra dividido socioterritorialmente en dos espacios. Uno irrigado, caracterizado como ¨¢rea de progreso, de producci¨®n agr¨ªcola y de herencia europea y el otro no irrigado, representado como ¨¢rea de atraso, de producci¨®n ganadera y de herencia precolonial. A partir de un an¨¢lisis etnogr¨¢fico, analizamos c¨®mo el municipio gestiona local y cotidianamente la diversidad ¨¦tnica, cultural, econ¨®mica y pol¨ªtica. Concluimos que las formas con que los funcionarios interpelan a las comunidades ind¨ªgenas y a sus integrantes son en base a un doble movimiento, uno de reconocimiento expl¨ªcito y el otro de individualizaci¨®n, invisibilizaci¨®n y deslegitimaci¨®n hacia las mismas. Al invisibilizar a las comunidades como sujetos colectivos, funcionarios municipales intentan dar una identidad com¨²n que incorpore a los espacios irrigados y no irrigados y a sus poblaciones como pertenecientes a un mismo territorio, el departamental, a la vez que mantenga la jerarquizaci¨®n entre ambos. Al realizar este movimiento, el municipio se erige como el unificador y contenedor de ambos espacios y de los distintos grupos socio-¨¦tnicos que los integran. %K municipio %K comunidades ind¨ªgenas %K identidad comunal %K interpelaciones %U http://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/06/4-identidades-4-3-2013-saldi.pdf