%0 Journal Article %T Utilizaci車n por cuenta propia de los Servicios de Urgencias Hospitalarias: razones que dan las personas con problemas de salud de baja complejidad para utilizar estos servicios Non-Urgent and Non-Referred Patients Presenting to the Emergency Department (ED): Understanding the Reasons of the Non Urgent Patients to Visit the ED %A Manuel Espinel Vallejo %A Marcial Romero L車pez %A Lorenzo Fern芍ndez Franco %A Juan Torres Macho %J Pol赤tica y Sociedad %D 2011 %I Universidad Complutense de Madrid %R 10.5209/rev_poso.2011.v48.n2.7 %X Objetivos: Los objetivos de este estudio son: 1) Comprender las razones y los motivos que impulsan a las personas con problemas de salud de baja complejidad (PSBC) para acudir, por cuenta propia y sin ser remitidos por su m谷dico de cabecera (MC), al servicio de urgencias de un hospital general (SUH). 2) Conocer la percepci車n sobre el grado de gravedad y preocupaci車n atribuidos por las personas a su problema de salud. 3) Determinar los factores que influyen en la decisi車n de acudir por cuenta propia al SUH. Metodolog赤a. Dise o: Estudio transversal a trav谷s de entrevista personal con cuestionario estructurado, mediante muestreo no probabil赤stico por cuotas. Contexto: SUH del Hospital Infanta Cristina de Parla, Madrid, Espa a. Participantes: Se entrevistaron a pacientes seleccionados por los niveles IV y V de la Escala Espa ola de Triaje, que acudieron por cuenta propia al SUH, de lunes a domingo, entre las 10:00 y las 22:00 horas, desde el 26 de abril al 30 de Julio de 2010. Principales aspectos considerados: Caracter赤sticas socio econ車micas; experiencia previa con su centro de salud (CS) y con el SUH; gravedad y preocupaci車n percibidos en relaci車n con el problema de salud actual; utilizaci車n previa de asistencia sanitaria en relaci車n con su problema actual de salud; razones para la utilizaci車n del SUH en relaci車n con su problema actual de salud, evaluaci車n comparativa entre el SUH y el CS. Resultados: Se entrevistaron a 492 pacientes de 8.558 elegibles. El 73% acudi車 directamente a las urgencias sin consultar al MC. El 44% consider車 que el SUH contaba con mejores medios t谷cnicos para resolver el problema de salud, el 35% porque a esa hora ya no les atend赤an en el CS, el 22% porque le resolv赤a m芍s r芍pidamente el problema de salud y el 20% acudi車 por comodidad. El 27% restante hab赤a acudido previamente al MC y posteriormente decidi車 acudir a urgencias porque no mejor車 con el tratamiento que le prescribi車 el MC (71%) y porque no estaba satisfecho con el tratamiento y quer赤a una segunda opini車n (39%). El 70% consider車 que su problema de salud no era grave pero pensaba que s赤 era merecedor de atenci車n urgente o r芍pida. El 63% expres車 alta preocupaci車n por su problema. El 63% consider車 que el actual problema de salud no pod赤a ser resuelto por su MC en caso de ser atendido en ese momento. Finalmente el 50% consider車 que el SUH ten赤a m芍s capacidad para resolver los problemas de salud que el CS. Conclusi車n: La mejor eficacia y efectividad, en t谷rminos de uso y gesti車n de recursos t谷cnicos y del tiempo para resolver el problema de salud, y la comodidad, en t谷rminos %K Utilizaci車n de los servicio de urgencias hospitalarias %K problemas de salud de baja complejidad %K razones %K motivos y factores asociados %U http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/36640