%0 Journal Article %T Estudio de la variabilidad en el veneno de 2 poblaciones de Bothriechis schlegelii del suroeste y norte de Antioquia y correlaci¨®n morfom¨¦trica %A Juan Carlos Quintana %A Rafael Otero %A Vitelbina N¨²£¿ez %A Fabiola Toro %J Iatreia %D 2000 %I Universidad de Antioquia %X Las serpientes pertenecen a la clase reptiles, orden escamados y suborden ofidios. Surgieron durante el periodo cret¨¢ceo hace aproximadamente 120 millones de a os. La evoluci¨®n de las formas venenosas es un poco m¨¢s reciente, posiblemente hace unos 30 millones de a os. Actualmente se conocen unas 3200 especies de serpientes de las cuales unas 1300 son venenosas, agrupadas en cuatro familias: Colubridae (cazadoras opistoglifas), Elapidae (corales), Hydrophiidae (serpientes marinas) y Viperidae (v¨ªboras) subfamilia Crotalinae (de fosa). La v¨ªbora Bothriechis schlegelii, es una serpiente arbor¨ªcola que se distribuye desde Centroam¨¦rica hasta Suram¨¦rica (Venezuela, Ecuador y Colombia). En Colombia la especie se encuentra en las 3 cordilleras, en los valles interandinos y en las llanuras del Caribe y del Pac¨ªfico hasta los 2.640 metros sobre el nivel del mar. Su talla m¨¢xima es de 83 cm y el accidente por ella ocupa el primer lugar en las zonas cafeteras y en el norte de Antioquia. Adem¨¢s a esta especie se le ha demostrado variaci¨®n en el patr¨®n de coloraci¨®n en las regiones del Suroeste y norte de Antioquia. Variabilidad del Veneno: Los estudios de variabilidad en los venenos de las serpientes han comprendido el an¨¢lisis con respecto a la zona geogr¨¢fica, a la ontogenia, al r¨¦gimen alimenticio y a la ¨¦poca del a o, tanto de manera intraespecie como interespecie. Se ha observado que algunas especies aisladas reproductivamente por barreras naturales, presentan variaciones en la composici¨®n del veneno. En la especie Daboia russelli se report¨® variabilidad geogr¨¢fica en el veneno, hallazgo importante para el tratamiento, ya que el antiveneno producido con especimenes continentales, no es efectivo para el envenenamiento por esta serpiente en la isla de Sri Lanka. Numerosos trabajos han demostrado que existe variaci¨®n en la composici¨®n de los venenos de diferentes especies de serpientes y de manera intraespec¨ªfica, as¨ª como las implicaciones de estas diferencias para el manejo cl¨ªnico de los accidentes desde el punto de vista diagn¨®stico, terap¨¦utico y de la producci¨®n de antivenenos. Sistem¨¢tica en serpientes: La clasificaci¨®n de las serpientes, al igual que la de muchos animales, se ha llevado a cabo utilizando par¨¢metros morfom¨¦tricos, los cuales tienen en cuenta el n¨²mero de escamas, su forma y la presencia o no de ciertas estructuras como la foseta termoreceptora, adem¨¢s de otras caracter¨ªsticas. Con estos par¨¢metros se pueden clasificar las serpientes en familias, g¨¦nero y especie, pero estas claves de an¨¢lisis morfom¨¦tricos si bien pueden clasificar la se %U http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/875