%0 Journal Article %T Desigualdades de g¨¦nero en sobrepeso y obesidad entre ind¨ªgenas chontales de Tabasco, M¨¦xico %A Marcelina Cruz-S¨¢nchez %A Esperanza Tu£¿on-Pablos %A Martha Villase£¿or-Far¨ªas %A Guadalupe del Carmen ¨¢lvarez-Gordillo %J Poblaci¨®n y Salud en Mesoam¨¦rica %D 2012 %I Centro Centroamericano de Poblaci¨®n %X Antecedentes: La obesidad se ha convertido en una epidemia global (OMS) y, aunque se sabe que afecta por igual a toda la poblaci¨®n, las mujeres aparecen con m¨¢s obesidad y obesidad central. Se desconoce el porqu¨¦ de este fen¨®meno, o si adquiere caracter¨ªsticas espec¨ªficas entre la poblaci¨®n ind¨ªgena. Objetivo: identificar las desigualdades de g¨¦nero que subyacen al fen¨®meno del cuerpo con sobrepeso y obesidad entre ind¨ªgenas chontales de Tabasco. Materiales y m¨¦todos: estudio cualitativo con entrevistas a profundidad a 15 informantes mujeres y hombres. La gu¨ªa de entrevista contempl¨® las categor¨ªas de: estilo de vida, pertenencia ¨¦tnica, costumbres y h¨¢bitos de alimentaci¨®n, usos y significados del cuerpo, as¨ª como normas de g¨¦nero. Las entrevistas fueron audio grabadas y transcritas. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito para participar, as¨ª como la aprobaci¨®n del comit¨¦ de ¨¦tica. Resultados: Entre la poblaci¨®n estudiada, las mujeres presentan mayor sobrepeso y obesidad que sus pares varones, lo que se explica por las normas culturales y de g¨¦nero vigentes en la comunidad; el ejercicio est¨¢ prohibido para ellas, los espacios p¨²blicos para pr¨¢cticas deportivas son utilizados de manera exclusiva por los varones, las mujeres chontales, despu¨¦s de la maternidad, asumen que es ¡°normal¡± ser gorda, la obesidad se considera herencia inevitable de los padres y no una enfermedad, la p¨¦rdida de peso no es deseable en ninguna etapa de la vida. Conclusiones: Las desigualdades de g¨¦nero son una importante condici¨®n para la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre las mujeres chontales. Los resultados de este estudio tienen implicaciones en la promoci¨®n de un estilo de vida saludable para la disminuci¨®n de las tasas de sobrepeso y obesidad entre la poblaci¨®n ind¨ªgena y particularmente entre las mujeres. %K Obesidad %K poblaci¨®n ind¨ªgena %K desigualdad %K g¨¦nero %K Tabasco M¨¦xico %K Obesity %K indigenous population %K inequality %K gender %U http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/9/9-2/9-2-2/9-2-2.pdf