%0 Journal Article %T LITERATURA Y PENSAMIENTO: LENGUAJES DEL L¨ªMITE %A Beatriz Fabiana Olarieta %J Poi¨¦sis %D 2011 %I Universidade do Sul de Santa Catarina %X El art¨ªculo reflexiona sobre el papel de la literatura en la pr¨¢ctica de la Filosof¨ªa con Ni os, pero podr¨ªa hacerse extensivo lo que en ¨¦l se afirma a cualquier otra pr¨¢ctica que problematice el encuentro de la literatura con la experiencia de pensar o con la filosof¨ªa. Teniendo como punto de partida el pensamiento de Michel Foucault con respecto a la locura y su relaci¨®n con la literatura, se explora la proximidad del espacio literario ¨Ccomo experiencia-l¨ªmite que cuestiona y desestabiliza los sentidos establecidos- con la filosof¨ªa. En ese car¨¢cter transgresor de la experiencia ordinaria se encuentra la absoluta pertinencia de un texto literario en una pr¨¢ctica que pretende transformarse en una experiencia de pensamiento. El argumento es auxiliado por los conceptos ¡°frontera ind¨®mita¡±, de Graciela Montes, y ¡°ambig¨¹edad¡± y desobrar¡±, de Maurice Blanchot. %K Literatura. Filosof¨ªa. Experiencia-l¨ªmite. Experiencia de pensamiento. %U http://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Poiesis/article/view/757/706