%0 Journal Article %T Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares %A Rodrigo Garc¨ªa Arancibia %A Edith Depetris-Guiguet %A Gustavo Rossini %J Poblaci¨®n y Salud en Mesoam¨¦rica %D 2013 %I Centro Centroamericano de Poblaci¨®n %X Con el crecimiento econ¨®mico experimentado por Argentina en los ¨²ltimos a os se produjeron cambios en los patrones de consumo, incluyendo el de alimentos fuera del hogar (AFH). Si bien el poder adquisitivo ha sido indicado como un factor determinante, otras caracter¨ªsticas de los hogares y sus interrelaciones han sido tambi¨¦n propuestas como relevantes sin que se haya profundizado su estudio. Para cubrir esa laguna, el objetivo del presente trabajo es conocer la relaci¨®n entre el tama o, la composici¨®n y el tipo de hogar sobre el consumo de AFH para el per¨ªodo 2004-2005, con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/05. El an¨¢lisis se aplica a la provincia de Santa Fe, en Argentina, una de las de mayor importancia econ¨®mica y demogr¨¢fica del pa¨ªs. Metodol¨®gicamente se aplica un modelo Logit para utilizar sus predichos y los efectos de cada variable sobre la probabilidad de compra. Los resultados indican la relevancia que tiene el tama o, medido en t¨¦rminos de cantidad de miembros; la composici¨®n en funci¨®n de grupos etarios y g¨¦nero, as¨ª como el tipo de hogares. Tambi¨¦n denotan diferencias en los patrones de consumo seg¨²n las caracter¨ªsticas analizadas. Se concluye sobre la relevancia de tomar en cuenta los resultados obtenidos para el dise o de programas y pol¨ªticas espec¨ªficas, tales como las de prevenci¨®n de la salud, control de la obesidad y nutrici¨®n infantil. %K Calidad de vida %K g¨¦nero %K pol¨ªticas p¨²blicas %U http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/10/10-2/10-2-2/10-2-2.pdf