%0 Journal Article %T A os de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010 %A Leandro M. Gonz芍lez %A Andr谷s Peranovich %J Poblaci車n y Salud en Mesoam谷rica %D 2012 %I Centro Centroamericano de Poblaci車n %X En este art赤culo se indaga acerca de la evoluci車n de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioecon車mica de fines del a o 2001. Tambi谷n, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demogr芍ficas y registros de estad赤sticas vitales, y se describe la evoluci車n de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el m谷todo de a os de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la d谷cada la poblaci車n masculina avanza m芍s que la femenina en t谷rminos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina contin迆a siendo marcada. La crisis socioecon車mica produjo una leve disminuci車n de la esperanza de vida en el a o 2002, y se recuper車 r芍pidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los a os de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor p谷rdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio. %K mortalidad %K esperanza de vida %K causas de muerte %K proyecciones de poblaci車n %U http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/10/10-1/10-1-4/10-1-4.pdf