%0 Journal Article %T Caracterizaci¨®n de la poblaci¨®n femenina con ideales reproductivos por encima del reemplazo Characterization of the female population with reproductive ideals above replacement %A Mar¨ªa del Carmen Franco Su¨¢rez %A Diego Enrique Gonz¨¢lez Galv¨¢n %A Juan Carlos Fern¨¢ndez Su¨¢rez %J Revista Cubana de Salud P¨²blica %D 2006 %I Centro Nacional de Informaci¨®n de Ciencias M¨¦dicas %X En Cuba la fecundidad ha experimentado un importante descenso desde finales de los a os setenta, situ¨¢ndose hoy entre los pa¨ªses del mundo con m¨¢s baja fecundidad. La realidad reproductiva del pa¨ªs refiere que en promedio se tienen 1,6 hijos por mujer, bastante por debajo del nivel de reemplazo, el que no se alcanza desde 1978. Sin embargo, seg¨²n documentan diversas encuestas el ideal reproductivo de las mujeres cubanas es de 2 a 3 hijos. Evidentemente, una parte no despreciable de ellas no llega a tener ese segundo hijo, menos a¨²n el tercero. La investigaci¨®n que se presenta incursiona en esas reservas de nacimientos. En particular en esta se define el perfil sociodemogr¨¢fico que caracteriza a las mujeres que tienen un ideal reproductivo por encima del nivel de reemplazo -definido en esta investigaci¨®n como el deseo de tener 3 o m¨¢s hijos si se pudiera escoger el n¨²mero de hijos a tener en toda la vida. En otras palabras, los resultados obtenidos exponen el contexto sociodemogr¨¢fico en que se sostienen aquellos ideales reproductivos que parecieran relativamente altos en comparaci¨®n con el estado de la fecundidad en el pa¨ªs. La fuente de informaci¨®n utilizada fue la Encuesta de Salud Reproductiva realizada en el 2001 en las provincias de Cienfuegos y Holgu¨ªn como parte del proyecto Estudios Territoriales de Salud Reproductiva, auspiciado por el Fondo de Poblaci¨®n de las Naciones Unidas, investigaci¨®n que en el segundo semestre del 2005 se extender¨¢ a las provincias de Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba y Ciego de ¨¢vila. La utilizaci¨®n de t¨¦cnicas de an¨¢lisis estad¨ªstico -tablas de contingencia, an¨¢lisis de independencia y regresi¨®n log¨ªstica- permiti¨® hacer una caracterizaci¨®n de la poblaci¨®n potencial de tener un ideal reproductivo por encima del reemplazo, es decir, aquella que podr¨ªa ser la poblaci¨®n estrat¨¦gica o punto de partida en la promoci¨®n de pol¨ªticas encaminadas a reanimar la fecundidad cubana, en el momento en que se considere necesario Fertility in Cuba has experienced a significant decrease since the end of the 1970s, and it is today among the countries with the lowest fertility in the world. The reproductive reality of the country refers that as an average every woman has 1.6 children, fairly below the replacement level, which is not attained since 1978. However, according to different surveys the reproductive ideal of the Cuban women is between 2 and 3 children. Evidently, a non depictable part of them has never had this second or third child. This research explores those reserves of births, and particularly defines the sociodemograph %K Salud sexual y reproductiva %K fecundidad %K estudios territoriales %K encuestas %K ideal reproductivo %K reemplazo generacional %K Sexual and reproductive health %K fertility %K territorial studies %K surveys %K reproductive ideal %K generational replacement %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000100003