%0 Journal Article %T Proyecto INGENIO. Gestor de recursos para el aprendizaje de idiomas %A Ana Gimeno Sanz %J MarcoELE : Revista de Did¨¢ctica %D 2006 %I MarcoELE %X Pese a las grandes ventajas que ofrecen los CD-ROMs -gran almacenamiento de datos, la existencia de buenas herramientas de autor para desarrollar contenidos,...- ¨¦stos han sido relegados hoy en d¨ªa a favor del uso de materiales did¨¢cticos online disponibles a trav¨¦s de la web pese a todos los inconvenientes que existen todav¨ªa hoy como por ejemplo las limitaciones del ancho de banda, las limitaciones de las velocidades de transferencia de datos, los costes, por mencionar s¨®lo unos pocos. Estos hechos no ha impedido, sin embargo, que los profesores de idiomas hayan explorado en las profundidades del dise o de materiales did¨¢cticos para la web como apoyo a sus clases aunque s¨ª es un hecho real el que estas iniciativas no se han canalizado adecuadamente para compartirlas con la comunidad docente de lenguas en general. Sin embargo, tambi¨¦n es cierto que hay un creciente n¨²mero de iniciativas de este tipo por todo el mundo para maximizar el esfuerzo y el coste que supone desarrollar materiales did¨¢cticos para el aprendizaje aut¨®nomo de lenguas a trav¨¦s de la web, con una base pedag¨®gica s¨®lida, por medio del desarrollo de herramientas de autor que faciliten y gu¨ªen la labor de crear dichos materiales o recursos did¨¢cticos. Sin embargo, la mayor¨ªa de estas herramientas han de ser instaladas en el ordenador del profesor de modo que ¨¦ste trabaja desde su PC de forma aislada sin la posibilidad de crear una base de datos que contenga ejercicios interactivos y recursos multimedia que puedan ser compartidos por otros profesores de lenguas. ¨¦ste fue el razonamiento que inicialmente impuls¨® el Proyecto INGENIO, es decir, la intenci¨®n de crear una herramienta de autor espec¨ªficamente dise ada para la confecci¨®n de materiales did¨¢cticos online que funcionara a trav¨¦s de un entorno web y que se basara en los principios de la utilizaci¨®n de plantillas predefinidas (template approach to authoring), que permitiera a los profesores de lenguas crear sus propios cursos, crear una base de datos que pudiera ser compartida entre los usuarios (profesores) que recogiera todos estos recursos y dise ar un sistema que los convirtiera autom¨¢ticamente en un curso de idiomas online. //// On-line language learning courseware is still today in its initial stages. A great amount has yet to be researched and developed in terms of second language acquisition with the support of Information and Communications Technologies (ICT) in order for teachers to gain confidence and thus integrate the internet into their teaching practice. Although Computer Assisted Language Learning (CALL) has slowly cr %K Autoaprendizaje de idiomas asistido por ordenador %K aprendizaje online %K herramientas de autor %K programaci¨®n por plantillas //// Self-access learning %K online learning %K dedicated-CALL software authoring tools %K template-approach to software authoring. %U http://www.marcoele.com/num/2/0218f597f4103ec01/proyecto_ingenio_upv.pdf