%0 Journal Article %T Diferenciales de salud y una aproximaci車n mediante el empleo del coeficiente de Gini y el 赤ndice de concentraci車n en las provincias cubanas, 2002-2008 Health's differentials and a approaching to use of Gini's coefficient and the rate of concentration in the Cuban provinces, 2002-2008 %A Adolfo Gerardo 芍lvarez P谷rez %A Milagros Alegret Rodr赤guez %A Isabel Pilar Luis Gonz芍lvez %A 芍ngela Leyva Le車n %J Revista Cubana de Higiene y Epidemiolog赤a %D 2011 %I ECIMED %X INTRODUCCI車N: No existen muchas publicaciones cient赤ficas que aborden los diferenciales de salud entre las provincias de Cuba, ni que documenten los principales factores que impactaron en los resultados de salud de la poblaci車n durante el per赤odo 1989 - 2000. En el a o 2002 Fidel Castro destac車 la existencia de una serie de errores de conducci車n y organizaci車n durante ese periodo, que a su criterio debilitaron el sistema de salud cubano y propiciaron la aparici車n de "determinadas desigualdades". OBJETIVO: Describir los principales diferenciales de salud existentes entre los distintos territorios de Cuba (factores determinantes de la salud de los cubanos) durante el per赤odo estudiado (2002-2008). M谷TODOS: Se utiliz車 como unidad geogr芍fica a la provincia. Las catorce provincias cubanas fueron estratificadas sobre la base de tres ejes fundamentales: demogr芍fico, econ車mico y condiciones de vida, con vista a identificar posibles diferenciales de salud (inequidades en salud y en servicios de salud) mediante el empleo de la t谷cnica del coeficiente de Gini y del 赤ndice de concentraci車n. RESULTADOS: Se muestran los principales factores o variables con diferenciales de salud presentes en el pa赤s por provincias durante el per赤odo estudiado, se identificaron los factores o variables que mayores diferenciales exhibieron por cada uno de los ejes demogr芍fico (densidad poblacional), econ車mico (producci車n mercantil) y condiciones de vida (cobertura sanitaria). Se definen las diferencias existentes entre cada una de las provincias y por regiones y las caracter赤sticas muy particulares de la capital cubana como provincia. CONCLUSIONES: Se confirma la hip車tesis de que a pesar de la f谷rrea voluntad pol赤tica del estado de evitar inequidades en salud, a迆n se observan diferenciales no importantes en el comportamiento de las variables estudiadas por cada uno de los ejes de an芍lisis entre provincias. No obstante, existen diferencias entre el comportamiento de esos diferenciales de acuerdo con los ejes de an芍lisis, aspectos que deben ser y fueron considerados durante el proceso de dise o de pol赤ticas sanitarias, de reorganizaci車n de los servicios de salud, de formaci車n de capital humano y de abordaje intersectorial de los determinantes no m谷dicos de la salud durante los a os m芍s duros del per赤odo especial, lo que viene a confirmar el modelo te車rico desarrollado previamente por los autores. INTRODUCTION: There is a lack of scientific publications approaching the health differentials among the Cuban provinces and of to document the leading factors with impact on the health results in %K Determinantes de la salud %K diferenciales de salud %K coeficiente de Gini %K 赤ndice de concentraci車n %K voluntad pol赤tica %K intersectorialidad %K Health determinants %K health differentials %K Gini's coefficient %K concentration index %K political will and inter-sectoriality %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200007