%0 Journal Article %T La presencia de la mujer en la gesti車n en el 芍rea de la higiene y la epidemiolog赤a en Cuba, 1959-2009 The woman's presence in the management of the field of hygiene and epidemiology in Cuba, 1959-2009 %A Ana Teresa Fariˋas Reinoso %J Revista Cubana de Higiene y Epidemiolog赤a %D 2011 %I ECIMED %X INTRODUCCI車N: La epidemiolog赤a, desde la perspectiva de la salud p迆blica como pol赤tica de Estado, tiene como objeto de estudio b芍sico la situaci車n de salud de poblaciones, es decir, perfiles de problemas de colectivos humanos para el control de estos. El sistema de g谷nero es un conjunto de pr芍cticas, s赤mbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anat車mica- fisiol車gica, y que dan sentido a la situaci車n de impulsos sexuales, a la reproducci車n de la especie humana y en general a la relaci車n entre las personas. A pesar de los logros alcanzados en Cuba, que indudablemente han disminuido las brechas de g谷nero, existen determinadas formas de pensar y de actuar que inciden en las desigualdades presentes entre hombres y mujeres. OBJETIVOS: Describir la incorporaci車n de la mujer a la direcci車n del 芍rea de la higiene y la epidemiolog赤a durante los tres per赤odos de la salud p迆blica cubana. M谷TODOS: Se realiz車 un estudio hist車rico l車gico, tomando como gu赤a la periodizaci車n de la salud p迆blica cubana desde la colonia hasta los a os actuales de la Revoluci車n cubana. RESULTADOS: En los dos primeros per赤odos de la salud p迆blica cubana muy poca fue la participaci車n de la mujer en los procesos de direcci車n del 芍rea higi谷nica epidemiol車gica. Entre 1959 y 1979 predominaron las directivas especialistas en administraci車n de salud. por primera vez una mujer asumi車 la conducci車n del Instituto de Higiene. Se evidencio que el 芍rea m芍s fortalecida por mujeres directivas en esta etapa fue la docente. Entre 1970 y 1979 se graduaron las primeras mujeres especialistas y comenzaron a ocupar cargos de direcci車n las epidemi車logas, nutri車logas e higienistas comunales. De 1980 a 1989 se puso en evidencia un auge en todo lo relacionado con la participaci車n de la mujer en la direcci車n del 芍rea de higiene y epidemiolog赤a, muy revelador en la conducci車n de los servicios y la docencia. Por primera vez una mujer del 芍rea alcanz車 el t赤tulo de Candidata a Doctora en Ciencias. Finalmente, despu谷s de 1990, se mantuvo el incremento de la participaci車n de la mujer en la direcci車n del 芍rea de higiene y epidemiolog赤a con 谷nfasis en la direcci車n de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiolog赤a (CPHE) y las Vicedirecciones de los Institutos de Investigaci車n. Por primera vez una mujer del 芍rea presidi車 la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiolog赤a. CONCLUSI車N: Todas las mujeres dirigentes han contribuido de manera decisiva a los logros obtenidos en la higiene y la epidemiolog赤a dentro de la salud p迆blica cubana. No obstante, se deber %K Higiene %K epidemiolog赤a %K mujer %K direcci車n %K Hygiene %K epidemiology %K woman %K management %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200012