%0 Journal Article %T Misael Arturo L車pez Zapico. El tardofranquismo contemplado a trav谷s del peri車dico The New York Times , Gij車n, 芍baco Historia, 2010, 265 pp. %A Antonio C谷sar Moreno Cantano %J Historia 2.0 : Conocimiento Hist車rico en Clave Digital %D 2011 %I Asociaci車n Historia Abierta %X La 谷poca calificada como tardofranquismo , aquella que podemos englobar entre la designaci車n de D. Juan Carlos como sucesor de Franco con el t赤tulo de Rey (17 de julio de 1969) y la muerte del dictador (20 de noviembre de 1975), ha sido objeto preferente de atenci車n por parte de la historiograf赤a espa ola en los 迆ltimos a os. De igual manera, en fechas recientes, podemos localizar interesantes t赤tulos que nos describen tan convulso periodo a trav谷s de las p芍ginas de la prensa espa ola. Es el caso de la obra colectiva La comunicaci車n social durante el franquismo (2002), donde se localizan los trabajos de Bernardo G車mez Calder車n, sobre el periodismo de opini車n durante el final del franquismo; y el de Carlos Barrera del Barrio acerca de la apertura informativa en el tardofranquismo. %U http://historiaabierta.org/historia2.0/index.php/revista/article/view/25