%0 Journal Article %T Determinaci¨®n del tipo de r¨¦gimen de lluvia anual en estaciones pluviom¨¦tricas venezolanas, seg¨²n an¨¢lisis de Fourier y el an¨¢lisis de grupo %A Andr¨¦s E. Blanco T. %A Jes¨²s L. Barboza %A Jorge Armando Rodr¨ªguez G¨®mez %J Terra Nueva Etapa %D 2010 %I Universidad Central de Venezuela %X Para describir el r¨¦gimen clim¨¢tico de precipitaci¨®n intra-anual, generalmente se identifican los lapsos de valores mayores y menores a la media aritm¨¦tica de los 12 valores mensuales, as¨ª como los montos pluviales extremos. Este trabajo tiene como finalidad configurar la variaci¨®n de la lluvia en el a o aplicando el An¨¢lisis de Fourier a los registros clim¨¢ticos correspondientes al lapso 1961-1990, a 15 estaciones pluviom¨¦tricas distribuidas en el territorio nacional, para, posteriormente, agruparlas en conjuntos internamente homog¨¦neos pero externamente heterog¨¦neos utilizando la t¨¦cnica de agrupaci¨®n autom¨¢tica (Cluster An¨¢lisis). La obtenci¨®n de los coeficientes de Fourier, gener¨® una matriz de 15 casos por 6 valores asociados a las curvas arm¨®nicas de tres ciclos, valores correspondientes a las amplitudes y ¨¢ngulos de fases de dichas funciones peri¨®dicas, y explican m¨¢s del 90% de la variabilidad mensual de la lluvia, as¨ª se obtuvieron siete grupos: (1) Barcelona, Ciudad Bol¨ªvar, Matur¨ªn, San Fernando de Apure, con un r¨¦gimen pluvial unimodal y m¨¢ximo en julio-agosto; (2) Barquisimento, Santa Elena de Uair¨¦n, con m¨¢ximo en junio y otro secundario en octubre; (3) Colonia Tovar, Maracaibo, Maracay, Mene Grande con m¨¢ximos en septiembre-octubre y otro m¨¢ximo secundario en mayo-junio; (4) Coro, Maiquet¨ªa con un r¨¦gimen de lluvia que se incrementa desde febrero y marzo hasta fines de a o; (5) M¨¦rida con r¨¦gimen bimodal con m¨¢ximos en Mayo y Octubre con m¨ªnimo secundario en julio; (6) Puerto Ayacucho con r¨¦gimen pluvial unimodal con m¨¢ximo en junio y extremo m¨ªnimo por encima de los 30 mm y (7) San Antonio del T¨¢chira tiene un r¨¦gimen bimodal con m¨¢ximos en abril y octubre y m¨ªnimo secundario que comprende los meses de Julio y Agosto. Al comparar los resultados de agrupaci¨®n con los pluviogramas se constat¨® que su representaci¨®n mediante los coeficientes de Fourier fue adecuada, concluy¨¦ndose que puede sugerirse como una opci¨®n para incluir la condici¨®n de variabilidad pluvial anual. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72115411003