%0 Journal Article %T La s¨ªntesis en geograf¨ªa %A Daniel Benjamin Ach¨¦ Ach¨¦ %J Terra Nueva Etapa %D 2010 %I Universidad Central de Venezuela %X Uno de los conceptos m¨¢s debatidos en los anales de la geograf¨ªa desde los tiempos modernos es el de la s¨ªntesis geogr¨¢fica, su significado, alcance y prop¨®sito han tenido repercusiones muy diversas. Su origen se encuentra en la b¨²squeda de la s¨ªntesis regional por los ge¨®grafos agrupados en torno a la escuela cl¨¢sica francesa. No obstante, en corrientes anteriores es posible identificar elementos que sugieren un manejo de los contenidos te¨®ricos, que posteriormente se denomin¨® s¨ªntesis geogr¨¢fica. En el pensamiento ratzeliano, la geograf¨ªa persigue explicar la s¨ªntesis suprema de las relaciones totales de la superficie de la tierra, al igual que en Ritter, en su concepto de integridad-globalidad, se encuentran referentes; e incluso, en el siglo I, el pensamiento de Estrab¨®n, y concretamente en su visi¨®n integradora de los fen¨®menos tanto f¨ªsicos como humanos, es posible vincular el concepto de s¨ªntesis geogr¨¢fica. Las sucesivas corrientes: geograf¨ªa humana, cuantitativa, human¨ªstica, de bienestar, como producto social, postmodernista y geotecnol¨®gica (geom¨¢tica), con diferentes matices, emplean en sus argumentaciones la s¨ªntesis geogr¨¢fica. La geograf¨ªa radical, por su parte, pone, bajo interrogaci¨®n, su validez en el trabajo cient¨ªfico. Es en la geograf¨ªa aplicada donde su arraigo es definitorio. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72116276004