%0 Journal Article %T Prevalencia y persistencia del insomnio cr車nico estudio SUECA II Prevalence and persistence of chronic insomnia SUECA II Study %A Ricardo D赤az %A Mario Iv芍n Ruano %J Acta Medica Colombiana %D 2011 %I Asociacion Colombiana de Medicina Interna %X Introducci車n: el insomnio, especialmente cuando se cronifica, se convierte en una patolog赤a con marcadas implicaciones en la salud f赤sica y mental. No obstante su importancia, en nuestro pa赤s existen pocos estudios poblacionales sobre su comportamiento epidemiol車gico. Estudios previos realizados en el departamento de Caldas mostraron una elevada prevalencia de insomnio global con cifras alrededor de 47%. Objetivo: establecer la frecuencia, caracter赤sticas sociodemogr芍ficas y persistencia a dos a os del insomnio cr車nico, en una muestra poblacional representativa de la ciudad de Manizales. Sujetos y m谷todos: estudio transversal mediante entrevista domiciliaria en diferentes estratos socioecon車micos en mayores de 18 a os, con queja de insomnio en el estudio previo de trastornos de sue o en Caldas (2008), que incluy車 530 personas de las cuales 228 ten赤an insomnio (agudo o cr車nico), lo cual arroj車 una prevalencia global de 43.9%. Para el an芍lisis de la informaci車n se emple車 el paquete estad赤stico Epiinfo 6.04d/. Resultados: el seguimiento a dos a os se pudo realizar a 218 personas, y de 谷stas el insomnio continuaba en 175, lo cual indic車 una prevalencia de insomnio cr車nico de 33% y una persistencia del mismo de 80.2%. Cuando s車lo se estim車 el insomnio con repercusi車n diurna la prevalencia fue de 10.9%. En m芍s de la mitad de los individuos el insomnio hab赤a estado presente entre cinco y diez a os. El aumento en edad fue el 迆nico factor asociado para una mayor frecuencia. A pesar de la persistencia y severidad del insomnio, s車lo 18.3% lo hab赤an informado al m谷dico. Conclusiones: las prevalencias halladas de insomnio global, cr車nico y con repercusi車n diurna se encuentran entre los rangos mencionados en la literatura y se detect車 una elevada persistencia y duraci車n del insomnio cr車nico. Lo anterior, y dadas sus consecuencias negativas sobre individuos y comunidades, amerita una b迆squeda activa de esta condici車n en la pr芍ctica cl赤nica y medidas gubernamentales apropiadas para su prevenci車n y manejo (Acta Med Colomb 2011; 36: 119-124). Introduction: insomnia, especially when it becomes chronic, it becomes a disease with marked implications for physical and mental health. Despite its importance, in our country there are few population studies on the epidemiological pattern. Previous studies in the Department of Caldas showed a high overall prevalence of insomnia with figures around 47%. Objective: To establish the frequency, demographic characteristics and persistence to two years of chronic insomnia in a population sample representative of the city of Manizales. Su %K insomnio %K prevalencia de insomnio %K insomnio cr車nico %K trastornos de sue o %K insomnia %K prevalence of insomnia %K chronic insomnia %K sleep disorders %U http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482011000300002