%0 Journal Article %T Cosmovisi¨®n, chamanismo y ritualidad en el mundo prehisp¨¢nico de Colombia. esplendor, ocaso y renacimiento %A Rodr¨ªguez Cuenca Jos¨¦ V. %J Maguar¨¦ %D 2011 %I Universidad Nacional de Colombia %X Se analizan tres ejemplos de sitios con posible presencia de chamanismo prehisp¨¢nico: los Andes Orientales, el Valle del Cauca y la Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de abordar la problem¨¢tica de la profundidad temporal de esta instituci¨®n, sus caracter¨ªsticas principales, tendencias hist¨®ricas, adem¨¢s de los rasgos distintivos del cham¨¢n a partir de sus restos ¨®seos y los objetos asociados en el ajuar funerario. Existen evidencias de chamanes en Aguazuque que fung¨ªan como sepultureros, curanderos y organizadores de rituales, por lo menos desde el iii o ii milenio a. C. En el Valle del Cauca las evidencias se remontan al i milenio a. C. Su principal caracter¨ªstica es el empleo de m¨¢scaras de arcilla antropo-zoomorfas, cuarzos y figuras antropomorfas. En la Sierra Nevada de Santa Marta la piedra jug¨® un papel importante en los rituales de los m¨¢ma desde el i milenio d. C. Se concluye que, a pesar de la persecuci¨®n religiosa impulsada desde el siglo xvi por los espa oles, el chamanismo sigue siendo fuerte en muchas sociedades ind¨ªgenas de Colombia y es el factor principal que permite su supervivencia. %K Colombia %K cosmovisi¨®n %K chamanismo %K ritual funerario %K sociedades prehisp¨¢nicas. %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29892