%0 Journal Article %T Comparaci¨®n del Consumo de Drogas en una Poblaci¨®n Escolar de G¨¦nero Masculino Utilizando la Metodolog¨ªa de Pares y el Cuestionario Auto Registrado Est¨¢ndar %A Jorge Rodr¨ªguez T. %A Macarena Vald¨¦s C. %A Ana Mar¨ªa Fern¨¢ndez %A Daniela Dalbosco R. %J Terapia Psicol¨®gica %D 2011 %I Sociedad Chilena de Psicolog¨ªa Cl¨ªnica %X El objetivo es comparar el consumo de drogas a trav¨¦s de dos metodolog¨ªas, la metodolog¨ªa de pares (MP) y la metodolog¨ªa del cuestionario auto registrado (CAR). La poblaci¨®n est¨¢ compuesta por escolares de g¨¦nero masculino, que cursan entre 8¡ã b¨¢sico y 4¡ã medio. La muestra alcanz¨® a 301 escolares. Los resultados obtenidos son, una tendencia a mayor consumo general con la MP que con el CAR; igualmente, en el ¨²ltimo mes el consumo muestra una tendencia al aumento con la MP en comparaci¨®n con el CAR. En ambos per¨ªodos no hubo significaci¨®n estad¨ªstica. Por otro lado, el consumo de drogas il¨ªcitas en los ¨²ltimos 12 meses, fue el doble con la MP. En cuanto al consumo de los ¨²ltimos 30 d¨ªas, tambi¨¦n se duplica al indagar con la MP. La declaraci¨®n del consumo de drogas il¨ªcitas es significativamente mayor con la MP que con el CAR, en ambos per¨ªodos estudiados. El consumo de marihuana, en ambos per¨ªodos, es el de mayor consumo entre las drogas il¨ªcitas. Todas las diferencias alcanzaron significaci¨®n y por lo tanto, la hip¨®tesis que indica utilizando la MP se obtiene mayor declaraci¨®n del consumo de drogas il¨ªcitas se ratifica. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78520905002