%0 Journal Article %T Caracterizaci¨®n f¨ªsico-h¨ªdrica de suelos sometidos a diferentes manejos %A Anderson Luiz Zwirtes %A Renato Beppler Spohr %A Cleber Antonio Baronio %A Mauro Roberto Rohr %J Pesquisa Aplicada & Agrotecnologia %D 2012 %I Universidade Estadual do Centro-Oeste %R 10.5777/1531 %X Em virtude da elevada demanda produtiva de alimentos o homem necessitou explorar solos anteriormente ocupados com pastagens e florestas nativas. Contudo, tais pr¨¢ticas provocaram modifica es na estrutura do solo, principalmente a densidade e capacidade de infiltra o de ¨¢gua de determinadas ¨¢reas. O trabalho teve como objetivo avaliar a capacidade de infiltra o de ¨¢gua no solo em diferentes sistemas de cultivo. Os sistemas de cultivo avaliados foram mata nativa (MN), plantio direto (PD), plantio convencional (PC), pastagem perene cultivada (PPC) e campo nativo (CN), avaliando-se capacidade de campo, densidade e velocidade de infiltra o de ¨¢gua no solo. A ¨¢rea de mata nativa apresentou capacidade de infiltra o de ¨¢gua no solo superior ¨¤s ¨¢reas manejadas. Dentre as ¨¢reas cultivadas com culturas anuais, a ¨¢rea de PD apresentou maior velocidade de infiltra o b¨¢sica (VIB) (118 mm h 1), enquanto que a ¨¢rea de PPC apresentou 61 mm h 1, tendo a ¨¢rea de pastejo apresentado a maior VIB. Conclui-se neste trabalho que solos de mata nativa apresentam melhores caracter¨ªsticas f¨ªsicas, seguido pela ¨¢rea manejada com plantio direto, possibilitando melhores valores de capacidade de infiltra o de ¨¢gua no solo. Debido a la alta demanda para la producci¨®n de alimentos el hombre tuve la necesidad de explorar la tierra antes ocupada por pastizales y bosques nativos. Sin embargo, estas pr¨¢cticas han causado cambios en la estructura del suelo, especialmente la densidad y la capacidad de infiltraci¨®n del agua de algunas ¨¢reas. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de infiltraci¨®n del agua del suelo en diferentes sistemas de cultivo. Los sistemas de cultivo evaluados fueron: bosque nativo (MN), siembra directa (PD), labranza convencional (PC) pastos perennes cultivados (PPC) y campos nativos (CN), con la evaluaci¨®n de la capacidad de campo, la densidad y la velocidad de infiltraci¨®n del agua en el suelo. El bosque nativo mostr¨® la capacidad de infiltraci¨®n del agua en el suelo mayor en relaci¨®n a de las otras ¨¢reas. Entre las ¨¢reas con cultivos anuales, las ¨¢reas cultivadas en siembra directa mostraron una mayor velocidad de infiltraci¨®n (VIB) (118 mm h-1), mientras que el ¨¢rea cultivada en PPC present¨® VIB de 61 mm h-1, tiendo el ¨¢rea de pastos presentado el mayor VIB. Se concluy¨® que los suelos de bosques nativos tienen caracter¨ªsticas f¨ªsicas mejores, seguidos por el ¨¢rea de siembra directa, que permite mayores valores de la capacidad de infiltraci¨®n del agua en el suelo. %K Capacidade de infiltra o %K sistemas de manejo %K infiltr metro de duplo anel %U http://revistas.unicentro.br/index.php/repaa/article/view/1531