%0 Journal Article %T Comportamiento del suicidio en Ciudad de La Habana intervenci車n de enfermer赤a en la atenci車n primaria de salud %A Acela Lafert谷 Trebejo %A Luisa Aleida Lafert谷 Trebejo %J Revista Cubana de Enfermerˋ-a %D 2000 %I Editorial Ciencias M谷dicas %X Se realiz車 un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal sobre el comportamiento del suicidio en Ciudad de La Habana, en el per赤odo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1996 y se comprob車 mediante observaci車n la intervenci車n de Enfermer赤a en la Atenci車n Primaria de Salud, donde se realiza la promoci車n y prevenci車n de este fen車meno a trav谷s del Proceso de Atenci車n de Enfermer赤a, porque este problema de salud tiene repercusi車n socioecon車mica. El suicidio es el acto humano de autolesionarse con la intenci車n de acabar para siempre con la presi車n de una angustia que vivencia el individuo como insoportable. Seg迆n la OMS, este fen車meno est芍 en aumento y se ubica entre las 10 primeras causas de muerte, estimando que al menos 1 000 personas se suicidan cada d赤a. En nuestro pa赤s esta problem芍tica tambi谷n aument車 y ocupa la 9na causa de mortalidad general. El universo de trabajo estuvo constituido por los 272 certificados de defunci車n con causa b芍sica de muerte por suicidio,y de la base de datos de la Direcci車n Provincial de Salud donde se estudiaron distintas variables como: edad, sexo, municipio de residencia, sitio de fallecimiento, unidad de legalizaci車n del certificado y m谷todos empleados para el suicidio. Se confeccionaron tablas y gr芍ficos estad赤sticos y los resultados fueron: tendencia lineal ligeramente descendente del suicidio. Los municipios de Guanabacoa y Cotorro son los de mayores tasas ajustadas y los de menor indicador Centro Habana y Regla; hubo una mayor incidencia en los hombres, y los grupos et芍reos de mayor afectaci車n fueron los mayores de 60 a os y el de 25 a 49 a os. Por cada 1 000 personas menores de 65 a os se dejaron de vivir 2 a os y se perdieron m芍s a os de vida en el grupo de 25 a 49 a os. El m谷todo m芍s utilizado fue el ahorcamiento y despu谷s el fuego. El Instituto de Medicina Legal fue el centro que con mayor exactitud notific車 estos casos. Se contin迆a cumpliendo el Programa Nacional de Prevenci車n y Control de la Conducta Suicida, participando en el mismo de forma activa el m谷dico y la enfermera de la familia, junto al psiquiatra, psic車logo y la trabajadora social y es dirigido hacia el individuo, su familia y el medio ambiente o comunidad. El objetivo de nuestra investigaci車n fue caracterizar el comportamiento del suicidio. A cross-sectional, descriptive and retrospective study on suicidal behaviour in Havana City from January lst, to December 31st, l996, was conducted. It was possible to prove by observation the nursing intervention in Primary Health Care, where the prevention of this phenomenon is carried ou %K SUICIDIO %K ATENCION DE ENFERMERIA %K ATENCION PRIMARIA DE SALUD %K SUICIDE %K NURSING CARE %K PRIMARY HEALTH CARE %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000200003