%0 Journal Article %T Usos consuetudinarios, conflictos actuales y conservaci車n en el borde costero de Chilo谷 insular Customary uses, current conflicts and conservation of the coastal areas of insular Chilo谷 %A JUAN C SKEWES %A RICARDO 芍LVAREZ %A MAGDALENA NAVARRO %J Magallania %D 2012 %I Universidad de Magallanes %X Se describe el modelo consuetudinario prevalente en la ocupaci車n del borde costero de Chilo谷 insular a partir de informaci車n hist車rica y de observaciones y relatos testimoniales de residentes de comunidades costeras. Analizamos las formas de regulaci車n tradicionales en el acceso a la naturaleza, las que se contrastan con las surgidas a ra赤z de la expansi車n de la industria pesquera. Se identifican los rasgos principales del modelo consuetudinario, el que se plasma materialmente en las modalidades que hist車ricamente se emplearon para acceder a las faenas de pesca y recolecci車n de algas y mariscos. La relaci車n mar-tierra, en este modelo, adquiere un car芍cter especular toda vez que las actividades agr赤colas y pesqueras se refejan rec赤procamente. El modelo consuetudinario asegura as赤 integraci車n de las actividades productivas terrestres y marinas y garantiza fexibilidad en el acceso y distribuci車n de los recursos costeros. Con ello se sientan las bases, por una parte, para un modelado rec赤proco entre las comunidades y el paisaje, y, por la otra, para el despliegue de pr芍cticas de asociatividad que permit赤an la integraci車n entre los propietarios de los corrales de pesca y quienes se les sumaban en calidad de espectadores de su tarea productiva. La imagen del corral de pesca y el sendero que le une al territorio encarna este modelo. Actualmente, los usos consuetudinarios se ven amenazados por la expansi車n de las industrias surgidas en torno a la explotaci車n de recursos marinos para el mercado internacional. Frente a esta situaci車n es imperativo propiciar formas de vinculaci車n sustentables entre actores como la recuperaci車n de espacios comunitarios, en un contexto donde se privilegia la privatizaci車n y competitividad. El modelo consuetudinario, montado sobre la base de la relaci車n especular mar-tierra provee principios de organizaci車n que permiten orientar acciones de planificaci車n territorial inclusivas de la pluralidad de actores. Se concluye subrayando la posibilidad de recuperar los principios integradores involucrados en las pr芍cticas consuetudinarias tanto para la conservaci車n de especies amenazadas como para favorecer el manejo sustentable del medio. Based on historical sources and observation and testimonies of local residents, the traditional pattern of resource use in the coastal area of Chilo谷 is described. This article analyzes the traditional access to natural resources that contrasts with those arisen from the expansion of the fishing industry. The main features of the traditional pattern - embodied in the material culture - are identified in relat %K Chilo谷 %K tradicional %K recursos %K 芍reas costeras %K pesca %K ordenamiento territorial %K Chilo谷 %K traditional %K resource %K coastal areas %K fishing %K territorial management %U http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442012000100006