%0 Journal Article %T El c¨¢ncer de cuello de ¨²tero: un problema social mundial O cancer de colo do ¨²tero: um problema social mundial Cervical cancer: a global social problem %A Maria Ang¨¦lica Arzuaga-Salazar %A Maria de Lourdes de Souza %A Vera Lucia de Azevedo Lima %J Revista Cubana de Enfermer£¿-a %D 2012 %I Editorial Ciencias M¨¦dicas %X Objetivo: analizar el c¨¢ncer de cuello de ¨²tero como problema social. Metodos: estudio transversal con datos poblacionales, fundamentado en la epidemiolog¨ªa descriptiva. Los datos fueron recolectados en la base de datos Globocan-2008. En el an¨¢lisis es aplicada la clasificaci¨®n de desarrollo de los pa¨ªses, de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas, y los niveles de incidencia y mortalidad por c¨¢ncer de cuello uterino, de la Agencia Internacional para la Investigaci¨®n en C¨¢ncer. Resultados: para el a o 2008 fue estimada la ocurrencia de 529.828 casos nuevos y 275.128 muertes en el mundo, de los cuales 85% y 88% respectivamente ocurrieron en pa¨ªses en desarrollo, en estos pa¨ªses la tasa de incidencia por CCU fue de 17,8 por 100.000 mujeres, la tasa de mortalidad fue de 9,8 por 100.000 mujeres y el riesgo de una mujer ser afectada por esa neoplasia antes de los 75 a os es de 1,87% y el de morir es de 1,10%. En los pa¨ªses desarrollados, la tasa de incidencia por CCU es de 9,0 por 100.000 mujeres, la tasa de mortalidad es de 3,2 por 100.000 mujeres y el riesgo de una mujer ser afectada por esa neoplasia antes de los 75 a os es de 0,85%, y el de morir es de 0,33%. Conclusiones: el CCU es un problema social mundial, que afecta a las mujeres de los pa¨ªses en desarrollo como de los pa¨ªses desarrollados. Las proyecciones de la enfermedad en el per¨ªodo 2010 a 2030 revelan tendencia en el aumento de casos nuevos, siendo mayor el riesgo de enfermar por CCU en mujeres de pa¨ªses en desarrollo. Objetivo: analisar o cancer de colo de ¨²tero como problema social. Metodologia: estudo transversal com dados populacionais, fundamentado na epidemiologia descritiva. Os dados foram coletados na base de dados Globocan-2008. Na an¨¢lise s o aplicadas a classifica o de desenvolvimento dos pa¨ªses, da Organiza o das Na es Unidas, e os n¨ªveis de incid¨ºncia e mortalidade por cancer do colo uterino, da International Agency for Research on Cancer. Resultados: para o ano de 2008 foi estimada a ocorr¨ºncia de 529.828 casos novos e 275.128 mortes no mundo dos quais 85% e 88% respectivamente nos pa¨ªses em desenvolvimento, nos quais a taxa de incid¨ºncia por CCU ¨¦ de 17,8 por 100.000 mulheres, a taxa de mortalidade ¨¦ de 9,8 por 100.000 mulheres e o risco de uma mulher ser acometida por essa neoplasia antes dos 75 anos ¨¦ de 1,87%, e o de morrer ¨¦ de 1,10%. Nos pa¨ªses desenvolvidos, a taxa de incid¨ºncia por CCU ¨¦ de 9,0 por 100.000 mulheres, a taxa de mortalidade ¨¦ de 3,2 por 100.000 mulheres e o risco de uma mulher ser acometida por essa neoplasia antes dos 75 anos ¨¦ de 0,85%, e o de morrer ¨¦ d %K c¨¢ncer de cuello uterino %K incidencia %K mortalidad %K desigualdades en la salud %K cancer de colo do ¨²tero %K incid¨ºncia %K mortalidade %K desigualdades em sa¨²de %K uterine cervical neoplasms %K incidence %K mortality %K health inequalities %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000100007