%0 Journal Article %T El S¨ªndrome de Burnout en enfermeros b¨¢sicos del segundo a o de la carrera %A Vladimir Barco D¨ªaz %A Yusimy Miranda P¨¦rez %A Dinorah Herrera Ca£¿ellas %A Zoraida Caridad ¨¢lvarez Figueredo %J Revista Cubana de Enfermer£¿-a %D 2008 %I Editorial Ciencias M¨¦dicas %X OBJETIVO: identificar la presencia del s¨ªndrome en enfermeros b¨¢sicos que cursan el segundo a o de la carrera en la Facultad de Ciencias M¨¦dicas de Cienfuegos. M¨¦TODOS: de los 130 enfermeros b¨¢sicos que estudian en segundo a o seleccionamos por muestreo simple aleatorio a 34, lo cual constituye una muestra del 26 %, a los que se aplic¨® un cuestionario propuesto por Maslach C y Jackson S en 1981, con el objetivo de evaluar la presencia o no del S¨ªndrome de Burnout cuando trabajan directamente con personas y/o cuando realizan sus actividades como estudiantes universitarios. RESULTADOS: aunque no se diagnostic¨® el S¨ªndrome de Burnout en ning¨²n compa ero, s¨ª encontramos un grupo importante con predisposici¨®n a padecerlo, sobre todo en dos del sexo femenino que tienen mayores posibilidades; solo 4 compa eros no mostraron afectaci¨®n en ninguna de las dimensiones que comprende este s¨ªndrome. CONCLUSIONES: Finalmente consideramos que el personal de enfermer¨ªa tiene una alta predisposici¨®n a padecer el S¨ªndrome de Burnout, sobre todo cuando es estudiante universitario, por lo que hacemos una propuesta de intervenci¨®n para prevenir y tratar dicho s¨ªndrome. %K S¨ªndrome %K estr¨¦s %K enfermer¨ªa %K cuidado %K Syndrome %K stress %K nursing %K care %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192008000300005