%0 Journal Article %T Resistencia a la insulina y cambios metab¨®licos en adultos obesos Insulin resistance and metabolic changes in obese adults %A Ra¨²l Fern¨¢ndez Regalado %A Mar¨ªa Celeste Arranz Calzado %A Jos¨¦ ¨¢ngel Ortega Sam %A Jos¨¦ Hern¨¢ndez Rodr¨ªguez %J Revista Cubana de Endocrinolog¨ªa %D 2011 %I Editorial Ciencias M¨¦dicas %X Introducci¨®n: la relaci¨®n obesidad-resistencia insul¨ªnica-diabetes mellitus-hipertensi¨®n arterial adquiere cada d¨ªa mayor importancia, por el papel cada vez m¨¢s relevante de la obesidad en el desarrollo de cada una de ellas. Los obesos constituyen alrededor de 20 a 30 % de la poblaci¨®n cubana, y esta enfermedad o condici¨®n patol¨®gica cada d¨ªa se torna un problema m¨¢s importante. Objetivo: estudiar la relaci¨®n entre el grado de obesidad y la resistencia a la insulina en sujetos obesos, as¨ª como posibles cambios en el metabolismo lip¨ªdico y de compuestos nitrogenados. M¨¦todos: se realiz¨® un estudio observacional con individuos adultos obesos de ambos sexos entre 18 y 60 a os de edad, atendidos en el Instituto Nacional de Endocrinolog¨ªa en el per¨ªodo comprendido entre 2006 y 2008. Tambi¨¦n fueron incluidos sujetos aparentemente sanos, normopesos, seleccionados en instituciones de salud de la atenci¨®n primaria del municipio Plaza. Todos los sujetos (N=214) fueron clasificados en 4 grupos: normopesos (IMC entre 18,5 y 24,9), preobesos I (IMC entre 25 y 29,9), obeso grado II (IMC de 30 a 34,9), obeso grado III (IMC de 35 a 39,9). Adem¨¢s del examen cl¨ªnico y mediciones antropom¨¦tricas se tom¨® una muestra de sangre en ayunas para determinar en el suero los analitos siguientes: glucemia, insulina, colesterol total, triglic¨¦ridos, creatinina y ¨¢cido ¨²rico. Se calcul¨® adem¨¢s la resistencia a la insulina a partir de la glucemia y la cifra de insulinemia seg¨²n el ¨ªndice HOMA. Resultados: se observ¨® una asociaci¨®n significativa entre la circunferencia abdominal y el ¨ªndice de masa corporal con el valor del ¨ªndice resistencia a la insulina. Adem¨¢s, esta mostr¨® una correlaci¨®n significativa (p< 0,05) con la cifra de ¨¢cido ¨²rico en plasma. Se observ¨® que a medida que fue mayor el ¨ªndice de masa corporal tambi¨¦n se observaron incrementos importantes en los valores medios en plasma de glucosa, insulina, triglic¨¦ridos, colesterol total, creatinina y ¨¢cido ¨²rico. Conclusi¨®n: a medida que progresa la obesidad tienen lugar importantes cambios metab¨®licos en el metabolismo gluc¨ªdico, lip¨ªdico y tambi¨¦n de algunos compuestos nitrogenados como la creatinina y el ¨¢cido ¨²rico. Introduction: the relation obesity-insulin resistance-diabetes mellitus-high blood pressure is more and more significant due to the more relevant role of obesity in the development of each of them. The obese persons are about the 20 to 30 % of Cuban population and this disease or pathologic condition every day is a more important health problem. Objective: an observational study was conducted in obese adult su %K Resistencia %K insulina %K obesidad %K compuestos nitrogenados %K Insulin resistance %K obesity %K nitrogenous compounds %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532011000200003