%0 Journal Article %T Relaci¨®n entre la prolactina y la retinopat¨ªa diab¨¦tica Relation between prolactin and diabetic retinopathy %A Felipe Santana P¨¦rez %A Juana Elvira Maciques Rodr¨ªguez %A Manuel Emiliano Licea Puig %A Yunaika D¨ªaz Enamorado %J Revista Cubana de Endocrinolog¨ªa %D 2013 %I Editorial Ciencias M¨¦dicas %X La retinopat¨ªa diab¨¦tica, como forma de microangiopat¨ªa, se caracteriza por la p¨¦rdida de los pericitos y de las c¨¦lulas endoteliales, lo que conlleva a una alteraci¨®n de la permeabilidad de los capilares retinianos. El factor de crecimiento del endotelio vascular estimula directamente el desarrollo de la vasculatura interna y externa del ojo, y act¨²a adem¨¢s como un factor de permeabilidad vascular. Por lo general, en condiciones naturales, existe un equilibrio entre las mol¨¦culas promotoras y las inhibidoras de la angiog¨¦nesis; sin embargo, cuando estas condiciones son alteradas, como sucede durante los episodios de hipoxia o inflamaci¨®n, este equilibrio se rompe, e inclina la balanza hacia la formaci¨®n de vasos anormales que se extienden y sangran dentro del v¨ªtreo, y pueden provocar el desprendimiento de la retina, con la consiguiente p¨¦rdida de la visi¨®n. Se han desarrollado algunos medicamentos antiangiog¨¦nicos que reducen la expresi¨®n del factor de crecimiento del endotelio vascular y del factor de crecimiento del tejido conectivo en las c¨¦lulas del epitelio retiniano expuestas al estr¨¦s oxidativo. Se ha avanzado tambi¨¦n en el desarrollo de otros medicamentos con acci¨®n antiangiog¨¦nica, con gran efectividad en su uso, solos o combinados con fotocoagulaci¨®n l¨¢ser y cirug¨ªa, pero son muy costosos, solo disponibles en centros muy especializados, y la v¨ªa de administraci¨®n es intrav¨ªtrea. En la actualidad se conoce que la hormona hipofisaria prolactina, puede prevenir la progresi¨®n y promover la regresi¨®n de la retinopat¨ªa diab¨¦tica a trav¨¦s de su conversi¨®n proteol¨ªtica a vasoinhibinas, en particular, la fracci¨®n de menor peso molecular (16 kDa-Prolactina), con importante acci¨®n antiangiog¨¦nica, bloqueando la estimulaci¨®n de la angiog¨¦nesis inducida por varios factores, como el factor de crecimiento del endotelio vascular, y el factor de crecimiento fibrobl¨¢stico en la proliferaci¨®n de las c¨¦lulas endoteliales, lo cual abre la esperanza de nuevos medicamentos para el tratamiento de la retinopat¨ªa proliferativa, aspectos sobre los que trata la presente revisi¨®n. Diabetic retinopathy, as a form of microangiopathy, is characterized by loss of pericytes and of endothelial cells, which causes alteration of the permeability of the retinal capillaries. The growth factor of the vascular endothelium directly stimulates the development of the internal and external vasculature of the eye, and additionally acts as a vascular permeability factor. In general, under natural conditions, there is a balance of promoting and inhibitory cells of angiogenesis. However, if %K prolactina %K retinopat¨ªa diab¨¦tica %K vasoinhinas %K 16 kDa-Prolactina %K angiog¨¦nesis %K prolactin %K diabetic retinopathy %K vasoinhibins %K 16 kDa-prolactin %K angiogenesis %U http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000100008