%0 Journal Article %T Granada modificado con restricci¨®n geom¨¦trica %A Ulises J¨¢uregui Haza %A Daniel Hern¨¢ndez Vald¨¦s %A Carlos Enr¨ªquez Victorero %A Pablo Hern¨¢ndez Vald¨¦s %J Revista Cubana de Ciencias Inform¨¢ticas %D 2013 %I Universidad de las Ciencias Inform¨¢ticas %X El desarrollo de la qu¨ªmica computacional la ha convertido en una s¨®lida e importante disciplina de la qu¨ªmica moderna. Numerosos m¨¦todos han sido implementados con objetivos muy diversos. La metodolog¨ªa de Hipersuperficie de M¨²ltiples M¨ªnimos (MMH) permite el estudio de la influencia de disolventes sobre un soluto, y en general de interacciones d¨¦biles, haciendo uso de las herramientas de la qu¨ªmica cu¨¢ntica y la termodin¨¢mica estad¨ªstica. Con el objetivo de explorar el espacio de configuraciones se crea un ensemble N, V, T empleando el programa GRANADA para generar celdas o supermol¨¦culas de configuraciones diferentes del (o los) disolvente(s) que rodean al soluto. El programa GRANADA no permite restringir la generaci¨®n de configuraciones del disolvente a una zona del espacio espec¨ªfica respecto al soluto. Esta restricci¨®n es ¨²til para evitar la exploraci¨®n innecesaria (y el consiguiente costo computacional) de las zonas del espacio que no son de inter¨¦s o no representan la realidad f¨ªsica del problema. Por este motivo, en este trabajo se modific¨® el c¨®digo fuente del GRANADA para implementar la restricci¨®n espacial en la generaci¨®n de las celdas. Adem¨¢s presentamos un ejemplo de las ventajas de aplicar la restricci¨®n para la modelaci¨®n de la influencia de grupos superficiales en la adsorci¨®n de Hexaclorociclohexano en Carb¨®n Activado utilizando un modelo simple. %K GRANADA %K MMH %K restricci¨®n geom¨¦trica %U http://10.34.33.5/Rcci/index.php/rcci/article/view/330