%0 Journal Article %T EL DESEQUILIBRIO INTERNO COMO EL PRINCIPAL PROBLEMA A RESOLVER POR LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS %A Jorge Moscato %J Perspectivas Online : Humanas e Sociais Aplicadas %D 2012 %I Institutos Superiores de Ensino do CENSA %X Si se tuviera que resumir en un tema el principal conflicto de las ciudades contempor芍neas este seria el desequilibrio interno entre sus partes, que es la madre de todos sus problemas. Las grandes ciudades latinoamericanas presentan una situaci車n de desequilibrio a partir del fen車meno de desplazamiento de las 芍reas centrales, modificando las caracter赤sticas econ車micas y sociales, junto con los atributos simb車licos del centro. Esta problem芍tica es consecuencia de la modernidad, del pensamiento positivista y del modelo de producci車n implementado, que arras車 con las estructuras tradicionales y con las redes de protecci車n social. Un uso del suelo simple y poco elaborado, procesos de urbanizaci車n con sistemas segregados, transportes inadecuados y no reconocer el medio ambiente natural, significan un despilfarro de recursos econ車micos y una crisis permanente a la que son sometidas vidas humanas. Una pol赤tica p迆blica en materia de urbanismo debe dirigir sus acciones hacia tres sectores: grandes inversores, sectores medios y sectores populares, y debe ser evaluada en funci車n de su capacidad para intervenir en pos de recuperar el equilibrio perdido, orientando la inversi車n p迆blica conforme a nuevos objetivos e induciendo a la inversi車n privada a un rol m芍s complejo relacionado con el bien com迆n. Iniciado el siglo XXI, es necesario reformular conceptos a favor de construir una sociedad m芍s justa sobre la base de una nueva teor赤a y pr芍ctica urban赤stico-arquitect車nica para nuestras ciudades. El mundo est芍 definiendo nuevos paradigmas. En un mundo multipolar cada regi車n parece tener por primera vez la posibilidad de redefinir sus propios paradigmas de desarrollo. %K Urbanismo %K Integraci車n Territorial %K Segregaci車n Socio-espacial %K Centro %K Periferias %U http://www.seer.perspectivasonline.com.br/index.php/HSA/article/view/221