%0 Journal Article %T Homo Ludens Revisited: Huizinga y el deporte moderno %A Gastaldo %A Edison %J L¨²dicamente %D 2012 %I Ciudad Aut¨®noma de Buenos Aires : C. Duek N. Enriz %X En este art¨ªculo me gustar¨ªa proponer una lectura del fen¨®meno del deporte contempor¨¢neo, desde la perspectiva del magistral Homo Ludens, obra del fil¨®sofo holand¨¦s publicado originalmente en 1938. Para esto, despu¨¦s de una breve presentaci¨®n del autor y su obra, se exploran algunas condiciones de posibilidad de la existencia del principio del juego en el deporte moderno. Para Huizinga, el "esp¨ªritu del juego" encabeza las principales manifestaciones de la cultura humana en todas las ¨¦pocas y sociedades. Sin embargo, este principio se estar¨ªa pervirtiendo en el mundo moderno, donde el trabajo asume aspectos de un juego (el ganar de los concurrentes, vencer el r¨¦cord de las ventas) y el mundo del juego asume el car¨¢cter de trabajo (atletas profesionales, negocios, contratos, patrocinadores). Como pensar¨ªa la perspectiva humanista y libertaria de Huizinga sobre el juego el mundo de los deportes contempor¨¢neos? O, dicho de otro modo, hay espacio para la pr¨¢ctica de ocio creativo y humanizaci¨®n en el mundo del deporte? %K Johan Huizinga %K deporte moderno %K juego %U http://ludicamente.com.ar/revista/l%C3%BAdicamente-n%C2%B01-juego-y-vida-cotidiana/homo-ludens-revisited-huizinga-y-el-deporte-moderno-0