%0 Journal Article %T Reflexiones en torno al pensamiento ambiental y a la crisis del racionalismo cient¨ªfico %A De la Cruz Nassar Pablo %J Revista Colombiana de Sociolog¨ªa %D 2012 %I Universidad Nacional de Colombia %X El presente art¨ªculo reflexiona en torno al surgimiento de las ciencias ambientales y las ubica como un nuevo campo de estudio y teorizaci¨®n que nace en el ocaso de la sociedad moderna en concomitancia con la necesidad de articular perspectivas, distintas al esquematismo y al cuantitativismo, m¨¢s asociadas al pluralismo. La met¨¢fora de Weber del estuche que ha quedado vac¨ªo o la del superh¨¦roe que no aparece cuando m¨¢s se le necesita, plantea la pregunta sobre las limitaciones que tiene el racionalismo cient¨ªfico para dar cuenta de la actual crisis ecol¨®gica. Sin descartar el legado moderno, el ensayo propone la dial¨¦ctica entre escisi¨®n y recomposici¨®n de la naturaleza como principio metodol¨®gico para abordar lo ambiental, la primera asociada al positivismo y la segunda a la fenomenolog¨ªa. Tambi¨¦n analiza los alcances y l¨ªmites de la definici¨®n de medio ambiente construida por Augusto ¨¢ngel, la cual explica las relaciones complejas entre cultura y ecosistemas. %K cultura %K naturaleza %K pensamiento ambiental %K racionalismo cient¨ªfico %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31340