%0 Journal Article %T Individualismo moral e individualismo ego¨ªsta: herramientas conceptuales en la teor¨ªa de Durkheim para el an¨¢lisis de un problema contempor¨¢neo %A Ram¨ªrez Su¨¢rez Yenny Carolina %J Revista Colombiana de Sociolog¨ªa %D 2010 %I Universidad Nacional de Colombia %X Hace poco m¨¢s de un siglo, ¨¨mile Durkheim escribi¨® un art¨ªculo a prop¨®sito del controvertido caso Dreyfus que conmovi¨® a la sociedad francesa de fines del siglo XIX. Al calor de las discusiones que cuestionaban la relaci¨®n de intelectuales y artistas con la pol¨ªtica, Durkheim apela a reflexionar sobre cuestiones fundamentales como el estado de naturaleza del hombre, su condici¨®n de individuo y su capacidad de vivir en sociedad. Esta reflexi¨®n lo conducir¨¢ a precisar el concepto de individualismo a partir de la distinci¨®n entre individualismo moral e individualismo ego¨ªsta. De acuerdo con Durkheim, el primero hunde sus ra¨ªces en la ¨¦tica kantiana y supone, como condici¨®n fundamental, la autoridad del Estado y los Derechos del Hombre para su realizaci¨®n. El segundo bebe de las corrientes del utilitarismo y el contractualismo e intenta naturalizar la condici¨®n del hombre bajo la sombra de los intereses particulares y ego¨ªstas. De la mano del desarrollo de las doctrinas y procesos econ¨®micos liberales, los planteamientos del individualismo ego¨ªsta pervivir¨¢n a la obra de Durkheim y mantendr¨¢n vivos los cuestionamientos acerca de la posibilidad de crear sociedades democr¨¢ticas a partir de la b¨²squeda de intereses individuales. %K Derechos Humanos %K Estado %K individualismo ego¨ªsta %K individualismo %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/19328