%0 Journal Article %T P¨®lipo dif¨ªcil. Enfoque y manejo How to approach and manage difficult polyps %A Juan Ricardo M¨¢rquez Vel¨¢squez %A Carlos Mario Escobar V¨¦lez %A Fabi¨¢n Juliao Ba£¿os %J Revista Colombiana de Gastroenterologia %D 2012 %I Asociaci¨®n Colombiana de Gastroenterolog¨ªa %X Ante la pregunta: Cu¨¢ndo se debe remover un p¨®lipo? Siempre!, as¨ª de enf¨¢tica debe ser la respuesta, despu¨¦s de que estos adquirieron tanta importancia como responsables en gran parte de la g¨¦nesis del c¨¢ncer colorrectal. El 80% son adenomas y de acuerdo al tama o, especialmente los mayores de 20 mm, tienen un mayor riesgo de malignidad, aunque globalmente solo 5-10% pueden generar un c¨¢ncer. En este escrito pretendemos de una manera pr¨¢ctica presentar la mejor manera de abordar un p¨®lipo considerado como dif¨ªcil, de acuerdo a sus caracter¨ªsticas morfol¨®gicas como tama o, tipo, morfolog¨ªa, cantidad, localizaci¨®n y una serie de estrategias para su resecci¨®n. La polipectom¨ªa es uno de los principales avances de la medicina en el siglo XX, ya que en manos experimentadas es muy seguro, altamente efectivo (90-97%) y con una disminuci¨®n comprobada en la incidencia de c¨¢ncer colorrectal de un 80%. %K P¨®lipo colorrectal %K p¨®lipo dif¨ªcil %K adenomas %K polipectom¨ªa %K c¨¢ncer colorrectal %K Difficult polyp %K colorectal polyp %K adenomas %K polypectomy %K colorectal cancer %U http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572012000400006