%0 Journal Article %T V¨¢rices esof¨¢gicas: experiencia cl¨ªnica en un hospital de referencia regional %A Diego G¨®mez %A Mart¨ªn Garz¨®n %A Juli¨¢n D Mart¨ªnez %A Mario H Rey %J Revista Colombiana de Gastroenterologia %D 2003 %I Asociaci¨®n Colombiana de Gastroenterolog¨ªa %X Estudios endosc¨®picos muestran que la prevalencia de v¨¢rices esof¨¢gicas en los pacientes con cirrosis es de 60%, mientras que la probabilidad a 5 a os de desarrollar v¨¢rices esof¨¢gicas ser¨ªa de 83%. En los pacientes con v¨¢rices 20% experimentan un primer episodio de sangrado por a o, el cual tiene una mortalidad de 30%. Se estima que 40% de los pacientes cirr¨®ticos fallecen a consecuencia de hemorragia por v¨¢rices esof¨¢gicas. Objetivos: 1. Describir las causas m¨¢s frecuentes de v¨¢rices esof¨¢gicas y el estado funcional de los pacientes a quienes se les encontraron ¨¦stas mediante un examen endosc¨®pico. 2. Eva luar complicaciones, efectividad del tratamiento endosc¨®pico y mortalidad en los pacientes con sangrado secundario a v¨¢rices esof¨¢gicas. Materiales y m¨¦todos: estudio descriptivo. Se tomaron los pacientes a quienes se les realiz¨® endoscopia digestiva alta y se les encontraron v¨¢rices esof¨¢gicas entre el 1 de octubre de 2000 y el 31 de diciembre de 2001, un total de 50 pacientes. Se determinaron los diagn¨®sticos m¨¢s frecuentes, las complicaciones y mortalidad de los pacientes a quienes se les realiz¨® endoscopia digestiva alta y se les encontraron v¨¢rices esof¨¢gicas, aplic¨¢ndoseles distribuci¨®n de frecuencia en porcentajes. Resultados: total de pacientes 50. A 26 se les realizaron endoscopias diagn¨®sticas y a 24 a quienes se les realizaron endoscopias terap¨¦uticas, con un total de 83 endoscopias. Con promedio de edad 52 a os; 55% hombres. El grado de v¨¢rices es mayor en los pacientes a quienes se les realiz¨® procedimientos terap¨¦uticos (grado III vs. grado I, clasificaci¨®n NIEC). Con infecci¨®n del l¨ªquido asc¨ªtico (PBE) present¨® 5% del grupo diagn¨®stico vs. 25% del grupo terap¨¦utico. El control endosc¨®pico del sangrado se logro en 97,5% de los casos, con ligadura 63%, escleroterapia 29% y mixto 8%. Se present¨® resangrado en 46% con ligadura, 57% con escleroterapia y 50% con mixta. La mortalidad en el grupo terap¨¦utico fue de 30%, vs. 0% en el diagn¨®stico; 70 % de esta fueron en pacientes con v¨¢rices grado III, con infecci¨®n del l¨ªquido asc¨ªtico (86%), y Child C (100%). Conclusi¨®n: la mortalidad se encuentra directamente relacionada con el grado de las v¨¢rices, a un Child avanzado y a la presencia de infecci¨®n en el l¨ªquido asc¨ªtico. Endoscopic studies show that the prevalence of oesophageal v¨¢rices in cirrhotic patients is about 60%, while at 5 years probabilty to develop oesophageal v¨¢rices reach 83%. In patients with oesophageal v¨¢rices 20% experience a first upper gastrointestinal bleeding per year, which have a 30% mortality. It¡§s estimate that abou %K v¨¢rices esof¨¢gicas %K sangrado %K ligadura %K escleroterapia %K ascitis %K infecci¨®n %K clasificaci¨®n de Child %K oesophageal v¨¢rices %K bleeding %K banding %K esclerotherapy %K ascitis %K infection %K CHILD clasification %U http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572003000100005