%0 Journal Article %T Conservaci車n de la biodiversidad y desarrollo humano en bosques montanos de Costa Rica %A Juan Criado Hern芍ndez %A Melissa Mar赤n Cabrera %J Tecnolog赤a en Marcha %D 2013 %I Instituto Tecnol車gico de Costa Rica %X Costa Rica es el pa赤s que posee la mayor biodiversidad del planeta en relaci車n con su extensi車n (en 51 100 km2 tiene aproximadamente el 5% de la biodiversidad mundial); esto, junto al compromiso pol赤tico de integrar las pol赤ticas de desarrollo humano y de medio ambiente, han consolidado el pa赤s como l赤der en conservaci車n en Am谷rica Latina. Lo anterior ha favorecido, adem芍s, el desarrollo del ecoturismo, el pago de servicios ambientales y la fijaci車n de carbono, como alternativas para el aprovechamiento racional de los recursos naturales. A pesar de estos esfuerzos, es evidente la necesidad de promover investigaciones que ayuden a entender las interacciones entre naturaleza y sociedad, base del desarrollo sostenible. A escala internacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2005), el reciente Congreso de 芍reas Protegidas en Mesoam谷rica (Panam芍, 2006) y el 迆ltimo Congreso de la Asociaci車n de Biolog赤a Tropical y Conservaci車n (M谷xico, 2007), son algunos ejemplos que destacan esta misma necesidad. Se presenta una aproximaci車n interdisciplinar para determinar las relaciones que existen entre la biodiversidad y el bienestar humano en bosques montanos de Costa Rica. La hip車tesis considera que un buen estado de conservaci車n del bosque tiene una correlaci車n positiva con un acceso equitativo a las condiciones necesarias para mejorar el bienestar humano de las comunidades. Para esto, se desarrolla una metodolog赤a sencilla basada en un conjunto de indicadores biol車gicos y sociales. En los indicadores biol車gicos se considera la estructura del bosque y su relaci車n con especies de aves frug赤voras como indicadores funcionales de biodiversidad, debido a su papel como dispersores de semillas en las monta as del tr車pico. Los indicadores sociales est芍n basados en la participaci車n social, por la funci車n que cumple en la distribuci車n de los beneficios generados por el medio ambiente. Para ello se analizan las redes de participaci車n organizacional y los satisfactores sin谷rgicos de las necesidades humanas que estas redes generan o facilitan. El 芍rea de estudio pertenece a la Cordillera de Talamanca, una de las mayores 芍reas de biodiversidad y endemismo del mundo. Dentro de esta 芍rea, se considera la Reserva Forestal ※Los Santos§ (con casi 60 000 ha) en el Pac赤fico Central del pa赤s, que incluye adem芍s la Reserva Biol車gica ※Cerro Las Vueltas§ y el reci谷n creado Parque Nacional ※Los Quetzales§. %K Conservaci車n %K bosques tropicales %K indicadores %K bienestar humano %K aves %K participaci車n %K redes organizativas %U http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/1356