%0 Journal Article %T Pol赤ticas p迆blicas y el medio ambiente %A Genoveva Quintero Burgos %J Tecnolog赤a en Marcha %D 2013 %I Instituto Tecnol車gico de Costa Rica %X El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De este obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. El desarrollo sostenible es el t谷rmino que se refiere a la vinculaci車n entre la conservaci車n ecol車gica y el aprovechamiento productivo de los recursos naturales, estos 迆ltimos adquieren el car芍cter de bienes econ車micos al incorporarse el concepto de escasez. Existen ciertos umbrales cr赤ticos de aprovechamiento de los recursos naturales, m芍s all芍 de los cuales comienza el agotamiento acelerado de estos, ya sea sobrepasando las capacidades de recarga en las cuencas atmosf谷ricas e hidrol車gicas, de reserva ecol車gica y territorial, de recreaci車n y conservaci車n de recursos naturales, entre otros. Cuando esto sucede, se pone en riesgo la supervivencia de la biodiversidad y desde un punto de vista econ車mico, se generan costos sociales excesivos. En una econom赤a mixta, como suele llamarse a los pa赤ses que siguen pr芍cticas econ車micas de mercado pero con alg迆n grado de intervenci車n gubernamental, pueden darse conductas privadas que sean socialmente indeseables, las cuales son una raz車n para la acci車n del gobierno, por lo que surge la necesidad de analizar pol赤ticas p迆blicas que alteren y disuadan aquellas decisiones econ車micas que est芍n ocasionando resultados negativos socialmente. La intervenci車n gubernamental, no solo se limita al funcionamiento de los mercados, incluye el planteamiento de metas tales como el crecimiento econ車mico, la redistribuci車n de la riqueza, impulso a la productividad, apoyos directos a grupos sociales, control del mecanismo de precios en ciertos mercados, etc. Las pol赤ticas p迆blicas anticipan el dise o econ車mico y social de una comunidad pero la desvalorizaci車n de los problemas ambientales permite que se tomen decisiones desacertadas y a corto plazo sin crear verdaderas din芍micas de desarrollo. El descuido del Estado en el cumplimiento de su obligaci車n de protecci車n del medio ambiente genera conflictos, consiente la violaci車n de derechos humanos, permite el deterioro del h芍bitat que repercute de manera sistem芍tica en la salud de la poblaci車n. La crisis ambiental ha irrumpido en la vida actual lo que provoca el desplazamiento forzoso de personas, la agudizaci車n de la pobreza, los cambios culturales consecuentes, la inseguridad alimentaria y la escalada de conflictos violentos. Ya no se trata en estos casos de las tradicionales disputas originadas por el acceso a recursos, sino de conflictos generados por la escasez de recursos que la degrad %K Subcuenca del r赤o Zarat赤 %K cultura ecol車gica %K conciencia social %K participaci車n ciudadana %U http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/1347