%0 Journal Article %T Responsabilidad social empresarial un nuevo paradigma de racionalidad econ車mica para las organizaciones? %A Julio Gonz芍lez Candia %A Myrna Videla Aros %J T谷cnica Administrativa %D 2011 %I %X En la actualidad mucho se discute y se escribe sobre Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa, es parte del lenguaje com迆n en el 芍rea de la administraci車n y gesti車n de empresas, ocupa un lugar de privilegio en la planificaci車n estrat谷gica de las organizaciones m芍s vanguardistas y sus ejemplos se expanden tambi谷n a los gobiernos y la sociedad civil. Sin embargo, hace s車lo una d谷cada, el tema se desconoc赤a en esta parte del continente, las primeras experiencias proven赤an de Europa y Estados Unidos principalmente. El trabajo en referencia aborda la posibilidad que las nuevas miradas en cuanto a temas de Responsabilidad Social por parte de empresas est谷n constituyendo de alg迆n modo un conjunto de creencias y actitudes, una visi車n del mundo compartida por expertos que implica m谷todos y estrategias determinadas. Esta posibilidad estar赤a dando cuenta de un nuevo paradigma por parte de la comunidad empresarial, m芍s all芍 de la minimizaci車n de los costos y la maximizaci車n de las utilidades y/o ganancias existir赤an hoy ejemplos concretos de acciones de estas instituciones que sobrepasan las fronteras de lo puramente econ車mico. Entre estos ejemplos, sobresalen aquellas acciones tendientes a contribuir al mejoramiento del entorno social donde se desenvuelve la empresa, aportando ideas y recursos para contribuir de manera significativa en la resoluci車n de problemas tales como la marginalidad, la calidad de vida de la comunidad, la preservaci車n del medio ambiente, etc. Este art赤culo pretende plantear la interrogante de si efectivamente estamos frente a una nueva racionalidad econ車mica por parte de las empresas - la que se entender赤a en el marco del paradigma antes se alado - con los consiguientes beneficios para toda la sociedad o si 每 una vez m芍s 每 estamos frente a una moda o a certeras estrategias de marketing de estas mismas organizaciones para posicionarse mejor, ganar nuevos mercados o adecuarse a clientes cada vez m芍s informados, exigentes y cr赤ticos de su mismo accionar.At present a lot is discussed and written about Corporate Social Responsibility, it is part of the common language in the area of the administration and management of companies, it occupies a place of privilege in the strategic planning of the most ultramodern organizations and its examples expand also to the governments and the civil society. Nevertheless, only a decade ago, the topic was not known in this part of the continent, the first experiences were coming principally from Europe and The United States. This work approaches the possibility that the new looks about Social Responsibil %K Responsabilidad Social %K Racionalidad Econ車mica %K Organizaciones %K Social Responsibility %K Economic Rationality %K Organizations %U http://www.cyta.com.ar/ta1004/v10n4a1.htm