%0 Journal Article %T Estudio de Rodilla Flotante en pacientes del Hospital Clinico Viedma %A Jorge Alberto Fuentes Soliz %A Omar Marcelo Vargas Fuentes %A Omar Manuel Mustaf芍 Mill芍n %J Revista Cient赤fica Ciencia M谷dica %D 2011 %I Universidad Mayor de San Sim車n %X Se denomina ※Rodilla Flotante§ a la combinaci車n de fractura de f谷mur y tibia ipsilaterales. La incidencia exacta se desconoce, pero tiene un abordaje terap谷utico complejo, una alta tasa de complicaciones y una elevada mortalidad.El presente estudio busca determinar los aspectos relacionados con esta patolog赤a en nuestro medio y analizarlos de una manera integral, realiz芍ndose para esto un estudio descriptivo y longitudinal retrospectivo abarcando 18 meses (de julio 2008 a diciembre 2009) que incluye a 17 pacientes con diagn車stico de ※Rodilla Flotante§ ingresados en el Servicio de Ortopedia y Traumatolog赤a del Hospital Cl赤nico Viedma. Los resultados mostraronque esta lesi車n equivale al 1,9 % de los casos atendidos por este servicio. Siendo el 82,35% hombres. La edad promedio fue de 34 a os. El mecanismo de producci車n m芍s frecuente: accidentes en motocicleta (41,2%), seguido de atropellados (29,4%). En cuanto a la clasificaci車n la mayor parte fue tipo I de Fraser (68,8%). El tratamiento quir迆rgico definitivo se aplic車 entre el 5∼ y 14∼ d赤a en el 73.3%, mayormente usando clavos centro medulares en f谷mur y tibia. Los resultados del tratamiento fueron: excelentes 40%, buenos 33.3%, regulares 20% y pobres en el 6,6% seg迆n la escala de Karlstrom y Olerud. Las lesiones asociadas: TEC (80%), fracturas de pelvis (60%), trauma abdominal cerrado (60%) y trauma de t車rax (33,3%). Dentro de las complicaciones, un paciente falleci車 por fallamultiorg芍nica, otro concluy車 en amputaci車n, y cinco presentaron infecci車n.Por lo que se concluye que en general los aspectos relacionados con esta patolog赤a, su presentaci車n y tratamiento en nuestro medio, son similares a los que se encuentran descritos en la literatura m谷dica. %K Floating knee %K fractured femur %K tibia fracture %K ipsilateral. %U http://www.rev-ccm.umss.edu.bo/index.php/rccm/article/view/138/113