%0 Journal Article %T Foucault, el liberalismo y la cr¨ªtica de la filosof¨ªa pol¨ªtica %A Mario Dom¨ªnguez S¨¢nchez %J Tabula Rasa %D 2012 %I Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca %X Evitando las abstracciones dicotomizadas, de la filosof¨ªa pol¨ªtica moderna y contempor¨¢nea, Michel Foucault no ha tratado de reconstruir una totalidad trascendental, racional y normativa, ni de legitimar racionalmente los valores, sino de estudiar las pr¨¢cticas de s¨ª en una sociedad dada y las transformaciones que generan. Poner el acento sobre las pr¨¢cticas autoformadoras del individuo nos dibuja toda una visi¨®n din¨¢mica del sujeto y de la libertad que componen una cara inversa de los cuerpos d¨®ciles , o del sujeto producido por el entramado poder/saber. La genealog¨ªa de Foucault se puede ampliar para demostrar que el liberalismo es un conjunto de pr¨¢cticas para la constituci¨®n de los sujetos. Un liberalismo, que luego de formar el programa policial para producir categor¨ªas de personas, es capaz de aportar condiciones para el juego de la libertad y regular la conducta en t¨¦rminos de empresarialidad. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39624572011