%0 Journal Article %T EL PARADIGMA ENERG谷TICO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y SUS IMPLICACIONES: PANORAMA MUNDIAL Y EL CASO COLOMBIANO %A CASTIBLANCO ROZO CARMENZA %A HORT迆A ROMERO SONIA EDITH %J Gesti車n y Ambiente %D 2012 %I Universidad Nacional de Colombia %X Ante la necesidad mundial por encontrar fuentes de energ赤a alternativas, los biocombustibles se han constituido en la 迆ltima d谷cada como una posible respuesta. Su creciente demanda se ha visto reflejada en la expansi車n de los cultivos utilizados como materias primas, lo cual tiene implicaciones en varios frentes: los cambios de uso de la tierra, servicios ecosist谷micos relacionados con el recurso h赤drico, las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), la seguridad alimentaria y la propiedad de la tierra. El presente art赤culo tiene como objetivo presentar un an芍lisis cr赤tico de estos temas a partir de la revisi車n de la literatura internacional y abordar el caso colombiano, en particular la expansi車n de los cultivos de palma africana y sus implicaciones sociales. Los principales resultados dejan ver que la expansi車n de los cultivos se direccionar芍 hacia los pa赤ses del tr車pico, lo cual genera impactos negativos al intensificar la competencia por el agua y la tierra en regiones caracterizadas por su alta vulnerabilidad ecosist谷mica y social. Adicionalmente se observa la necesidad de mejorar los sistemas de informaci車n y de refinar metodolog赤as y modelos que permitan evaluar con mayor precisi車n los impactos de la producci車n de biocombustibles sobre el bienestar humano. %K cambios de uso de la tierra %K servicios ecosist谷micos %K palma africana %K seguridad alimentaria %K conflicto agrario %K derechos laborales %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33718