%0 Journal Article %T Paleoambientes de la cuenca media del r赤o Luj芍n (Buenos Aires, Argentina) durante el 迆ltimo per赤odo glacial (EIO 4-2) %A Adriana Blasi %A Carola Castiˋeira Latorre %A Laura Del Puerto %A Aldo R. Prieto %J Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis %D 2010 %I Asociaci車n Argentina de Sedimentolog赤a %X El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del an芍lisis de facies y del contenido paleobiol車gico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de dep車sitos acotados cronol車gicamente entre ca. <70.000 a os y 11.000 a os AP., Estadios Isot車picos de Ox赤geno (EIO) 4 a 2, para la cuenca media del r赤o Luj芍n. Se seleccionaron tres secciones en las cuales se realizaron un total de siete perfiles estratigr芍ficos de detalle y donde se extrajeron las muestras para los an芍lisis sedimentol車gico, del contenido paleobiol車gico y para dataciones. Los dep車sitos estudiados fueron agrupados en cinco facies sedimentarias (F1, F2, F3, F4 y F5), ubicados cronol車gicamente y correlacionados con unidades semejantes descriptas por otros autores. Se reconocieron varias discontinuidades erosivas y de estabilidad para el lapso Pleistoceno tard赤o-Holoceno, las que permitieron definir cinco unidades depositacionales (UD). La presencia en el r赤o Luj芍n de una barranca, donde se exponen dep車sitos de edad Pleistoceno tard赤o-Holoceno, est芍 estrechamente asociada a la incisi車n de los dep車sitos de relleno de antiguas depresiones interconectadas, ocurrida durante el Holoceno. Esto permiti車 inferir que la paleotopograf赤a de esta 芍rea ha ejercido un control determinante en la existencia de barrancas con afloramientos del Pleistoceno tard赤o-Holoceno. A迆n cuando las sucesiones son incompletas y las dataciones no permiten ajustar el inicio y la finalizaci車n de las UD para el lapso EIO 4 a 2, el an芍lisis facial sugiere la existencia de una marcada variabilidad ambiental durante ese lapso, para el noreste de la provincia de Buenos Aires. En funci車n del an芍lisis facial se interpret車 que el ambiente de depositaci車n correspondi車 a sistemas fluvio-lacustres ef赤meros y e車licos, con sedimentaci車n para el lapso ca. <70.000 a os - <11.000 14C a os AP, bajo condiciones 芍ridas, principalmente climas seco-subh迆medo y semi芍rido. Durante al menos una parte del EIO4 y durante el EIO2 habr赤a ocurrido depositaci車n e車lica predominante, durante intervalos clim芍ticos sub-h迆medos secos. En tanto durante el EIO3 habr赤an tenido lugar eventos aluvionales epis車dicos bajo condiciones clim芍ticas subh迆medas a subh迆medas secas o fuertemente estacionales y con alternancia de fases sub-h迆medas-h迆medas. Esto indicar赤a que las acumulaciones habr赤an tenido lugar mayormente en ambientes depositacionales con d谷ficit h赤drico aunque de variado grado. Las caracter赤sticas geomorfol車gicas y las evidencias sedimentol車gicas y paleobiol車gicas permitieron inferir que el clima fue el fo %K 迆ltimo per赤odo glacial %K Paleoambiente %K Paleoclima %K R赤o Luj芍n %K Argentina %K Last glacial period %K Paleoenvironment %K Paleoclimate %K Luj芍n river %K Argentina %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-49792010000200002