%0 Journal Article %T Rasgos Geoqu赤micos de las Calizas de la Formaci車n Arroyo Verde (Eoceno), en Punta Colorada. Provincia de R赤o Negro. Argentina: Reconstrucci車n Paleoambiental Geochemical features of limestones in Arroyo Verde Formation (Eocene) in Punta Colorada. R赤o Negro Province. Argentina: Palaeoenvironmental reconstruction %A Liliana Luna %A Roberto Schillizzi %A Renzo Bonuccelli %J Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis %D 2008 %I Asociaci車n Argentina de Sedimentolog赤a %X El creciente desarrollo de la industria cementera ha reactivado la exploraci車n de los yacimientos de calizas en el sur de Argentina. En la zona de Punta Colorada, a 36 km de Sierra Grande, Prov. de R赤o Negro, se encuentra un dep車sito de estas rocas pertenecientes a la Formaci車n Arroyo Verde, del Eoceno inferior, originada por una ingresi車n marina ocurrida el Cret芍cico superior-Terciario inferior. A trav谷s de un estudio t谷cnico se cubicaron 14.806.106 tn de reservas medidas y 1.799.174 tn de reservas indicadas en carbonato de calidad menor al 4 % MgO. Se estudi車 un 芍rea de 800 Ha, dividida en 2 zonas ubicadas al norte y al sur de Punta Colorada, separadas por el Arroyo Las Palmas, en el litoral mar赤timo atl芍ntico. Se determin車 una potencia media de 10 m de calizas por medio de perforaciones y perfiles. El an芍lisis de los perfiles permiti車 establecer 4 niveles compuestos por calizas masivas a granulares, con estratificaci車n entrecruzada, fosil赤feras. Microsc車picamente se observan bivalvos, equinodermos, corales, foramin赤feros y algas. La fracci車n cl芍stica terr赤gena, tama o arena-limo, est芍 compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y concreciones arcillosas verdosas. Se analizaron los tenores de CaO, MgO y se calcularon las relaciones Mg/Ca observ芍ndose variaciones verticales con aumento del MgO hacia los niveles superiores del yacimiento. Sobre la base de los porcentajes de estos 車xidos se clasifica a las rocas en caliza, caliza dolom赤tica y dolomita calc赤tica. Se analizaron adem芍s Al, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, S y Ti, observ芍ndose variaciones geoqu赤micas laterales y verticales que se relacionar赤an con cambios morfol車gicos, paleoambientales y de evoluci車n de la cuenca. Se concluye que las calizas est芍n constituidas principalmente por calcita con cantidades variables de MgO. Estas rocas se habr赤an formado en lagunas costeras de aguas c芍lidas, con alto contenido en f車sforo. En otros sectores de la cuenca se habr赤an formado 芍reas pandas, con alimentaci車n intermitente de aguas marinas, que quedaron aisladas temporalmente del ambiente marino dominante idea apoyada por el aumento en el contenido de Na y K. El contenido de Al, Fe, Mn y Ti estar赤a relacionado con la presencia de material terr赤geno; sin embargo, el escaso aporte a la cuenca indicar赤a condiciones clim芍ticas de aridez con bajo r谷gimen pluvial. La estratificaci車n entrecruzada en el nivel 2 se asocia a corrientes marinas. La abundancia de f車siles fragmentados revelar赤a la alta energ赤a del medio. Sobre las planicies de marea las trazas de bioturbaci車n de poco espesor, marcar赤an condiciones de inestabi %K Geoqu赤mica %K Calizas %K Reconstrucci車n paleoambiental %K Formaci車n Arroyo Verde %K Eoceno %K R赤o Negro %K Argentina %K Geochemistry %K Limestones %K Palaeoenvironment reconstruction %K Arroyo Verde Formation %K Eocene %K R赤o Negro %K Argentina %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-49792008000200002