%0 Journal Article %T Determinaci車n del contenido de vapor de agua precipitable (PWV) a partir de mediciones GPS: primeros resultados en Argentina %A L.I. Fern芍ndez %A A.M. Meza %A M.P Natali %J Geoacta %D 2009 %I Asociaci車n Argentina de Geof赤sicos y Geodestas %X La propuesta de este trabajo consiste en el uso de GPS (Global Positioning System) para determinar el contenido de vapor de agua precipitable sobre Argentina, aprovechando las ventajas del sistema: bajo costo, medici車n continua en todos los puntos del planeta y en cualquier condici車n clim芍tica; proveyendo precisiones y exactitudes comparables a las de las t谷cnicas cl芍sicas. La estimaci車n del PWV (vapor de agua precipitable) integrado en la direcci車n cenital de la estaci車n a partir de mediciones GPS constituye la primera y mas elemental de las determinaciones realizadas por la Meteorolog赤a GPS. Con este nombre se alude al conjunto de trabajos interdisciplinarios llevados a cabo por cient赤ficos de las ciencias atmosf谷ricas junto a geodestas, principalmente. Esta novedosa disciplina nacida a principios de la d谷cada de los 90 (Bevis et al., 1992) ha avanzado hasta posibilitar la tomograf赤a del vapor de agua en una dada regi車n (Bi et al., 2006). Sin embargo, su aplicaci車n m芍s conocida consiste en la asimilaci車n del dato de vapor de agua, obtenido a tiempo casi real, en modelos num谷ricos de predicci車n del clima. La aplicaci車n de esta metodolog赤a es novedosa en Argentina. En este trabajo se plantea la generaci車n de valores de PWV como un subproducto del procesamiento geod谷sico preciso, utilizando las observaciones GPS disponibles para las estaciones de la Red Argentina de Estaciones Permanentes GPS (RAdEP), que adem芍s poseen una estaci車n meteorol車gica asociada. Luego de explicar detalladamente la obtenci車n del dato, se explican las ventajas y diferencias de esta metodolog赤a con respecto a las determinaciones cl芍sicas hechas con radi車metros o radiosondas. La t谷cnica se ejemplifica presentando los resultados de PWV calculados para las estaciones GPS permanentes LPGS (La Plata, Buenos Aires) y RIOG (R赤o Grande, Tierra del Fuego). Finalmente se discute el estado del arte de la Meteorolog赤a GPS en el contexto internacional, se describen algunas aplicaciones previas en Argentina, y se plantean las potencialidades y posibilidades de abordar trabajos interdisciplinarios en Argentina en un futuro cercano. The proposal of this work consists of the usage of GPS (Global Positioning System) to determine the precipitable water vapor content over our country, taking advantage of the benefits of the GPS: lower costs, possibility of measurements at any point of the planet and under any climatic condition; providing precisions and accuracies comparable to those of the classic technologies. The estimation of PWV (Precipitable Water Vapor) integrated at the zenithal direction of t %K Retraso cenital troposf谷rico %K Vapor de Agua Precipitable %K GPS %K Red Argentina de Estaciones Permanentes GPS (RAdEP) %K Tropospheric zenith delay %K Precipitable Water Vapor (PWV) %K GPS %K Red Argentina de Estaciones Permanentes GPS (RAdEP) %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442009000200001