%0 Journal Article %T Relevamientos semicuantitativo para el estudio de la morfolog¨ªa de playa %A Angel Marcos %A Elba Fern¨¢ndez %A Jorge Cal¨® %A Ricardo Huespe %J Geoacta %D 2009 %I Asociaci¨®n Argentina de Geof¨ªsicos y Geodestas %X El cambio clim¨¢tico global y sus efectos sobre las ambientalmente sensibles ¨¢reas costeras han llevado, tanto a los organismos cient¨ªficos como econ¨®micos, a poner en ejecuci¨®n planes de manejo costero. Un punto d¨¦bil de este esquema es la falta de datos estad¨ªsticos, sobre todo en pa¨ªses del llamado Tercer Mundo, que por sus caracter¨ªsticas econ¨®micas no destinan fondos para este tipo de estudio. Es por ello interesante ejecutar metodolog¨ªas de relevamiento de bajo costo, accesibles a¨²n a personas con escaso conocimiento t¨¦cnico para obtener resultados que puedan servir para resolver esta problem¨¢tica. Es as¨ª que se hicieron experiencias con una metodolog¨ªa basada en un relevamiento semicuantitativo de playas, adaptado a las condiciones del medio en la costa de Monte Hermoso. En dicha localidad, en base a estudios previos se posee un conocimiento de sus materiales y su din¨¢mica, tanto de la playa como del mar y de su clima. Peri¨®dicamente, con un relevamiento expeditivo se pueden realizar perfiles topogr¨¢ficos de playa, mientras que observaciones oceanogr¨¢ficas y clim¨¢ticas con m¨¦todos convencionales, son importantes para la comprensi¨®n de los procesos costeros que generan las variaciones morfol¨®gicas de la playa. La metodolog¨ªa se basa en un relevamiento descriptivo semicuantitativo, que brinda un caudal de informaci¨®n confiable y permite inferir el comportamiento de la playa en funci¨®n del tiempo. Se realizan bosquejos topogr¨¢ficos de sectores definidos de la playa, volcando la informaci¨®n con una simbolog¨ªa preestablecida, indicando la orientaci¨®n de barras, canales, afloramientos, corrientes de flujo, etc. Las dimensiones son estimadas seg¨²n una grilla m¨¦trica. La grilla referenciada se construye con elementos de f¨¢cil reconocimiento, presentes en la costa, las que luego se identifican en campa as sucesivas a los efectos de comparar los cambios sufridos por la playa durante un per¨ªodo determinado. Los registros se transfieren a una base de datos digital gr¨¢fica, para generar mapas mediante un programa de graficaci¨®n y Sistema de Informaci¨®n Geogr¨¢fica. Ellos se eval¨²an individualmente y adem¨¢s se comparan entre campa as sucesivas, para establecer el desplazamiento de las geoformas de playa. La interpretaci¨®n de los resultados obtenidos, se realiza mediante un seguimiento secuencial, para inferir la tendencia del movimiento de los sedimentos y el comportamiento estacional y anual de la playa. Adem¨¢s se puede determinar el tiempo en el que se desarrollan los procesos de erosi¨®n y depositaci¨®n. The global climate change and its effects on environmental %K Morfolog¨ªa de playas %K Manejo costero %K Monte Hermoso %K Beach morphology %K Coastal management %K Monte Hermoso %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442009000200005